La entidad espera que la actividad económica se contraiga en el segundo trimestre pero retome su senda de crecimiento a partir del tercero.

Los pronósticos económicos del gobierno y de organismos multilaterales como el Banco Mundial vaticinaban una complicada para la economía chilena, que apuntaba a ser una de las únicas de la región con recesión este año.

Las proyecciones más recientes del Ministerio de Hacienda, sin embargo, vierten algo de optimismo sobre el panorama local y prevén que el PBI local logre crecer 0,3% este año, frente a la caída del 0,7% prevista en la estimación anterior. 

El ministerio asegura que los primeros meses del año hubo un buen desempeño de la actividad económica y si bien se espera una leve contracción de esta en el segundo, se retomaría la senda de crecimiento a partir del tercero. 

“Pasamos de cifras negativas a cifras positivas, por supuesto levemente positivas. No hay un cambio radical. […] Más allá de que probablemente el segundo trimestre sea algo más débil, esperamos que en la segunda mitad del año, haya un crecimiento más robusto. Y en la medida que eso ocurra, podríamos tener un escenario un poco más favorable”, indicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. 

También le podría interesar: Inflación en Chile baja de dos dígitos luego de un año y se ubica en 9,9%

La cartera prevé que la inflación mantenga su trayectoria descendente este año, apuntalada por “la contracción monetaria y fiscal, la caída en los precios de las materias primas a nivel global, la apreciación del peso y el ajuste de la demanda interna” y estima un promedio de Índice de Precios al Consumidor del 7,9%, que acabaría en 4,6% a diciembre. 

En lo que respecta a la recaudación fiscal, por otro lado, esta ascendería a $66.253.556 millones este año, lo que supone un incremento del 34% con respecto al año anterior, gracias al aumento de las rentas de la propiedad, especialmente por el litio, mientras que el gasto gubernamental crecería en  $13.643 millones frente al 2022. 

“Dado lo anterior, utilizando el nivel de gasto proyectado para 2023, junto con la actualización de las proyecciones de ingresos efectivos, y del escenario macroeconómico con la última información disponible, se estima un déficit efectivo de $4.510.541 millones, equivalente a 1,6% del PIB proyectado. Este resultado representa un menor déficit de 0,8 pp. al estimado en el informe previo y de 1,1 pp. respecto del proyectado al presentarse el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2023”, explica el ministerio. 

BOTÓN GOOGLE NEWS