La mayor empresa de paquetería del mundo pronosticó que obtendrá ingresos por US$97.000 millones este 2023, el nivel más bajo de la estimación anterior.

United Parcel Service Inc (más conocida como UPS) estableció el martes los ingresos anuales en el extremo inferior de su previsión anterior y advirtió de la persistente presión sobre los volúmenes de paquetería, profundizando el pesimismo para una industria del transporte golpeada por la inflación.

La mayoría de las empresas de mensajería como UPS se han quedado con una capacidad de entrega sobredimensionada después de que las ventas en línea, que habían alcanzado su punto álgido durante la pandemia, empezaran a desvanecerse a medida que la elevada inflación mermaba el gasto discrecional.

“La desaceleración de las ventas minoristas en Estados Unidos se tradujo en un volumen inferior al previsto, y nos enfrentamos a la continua debilidad de la demanda en Asia (…). Dadas las actuales condiciones macroeconómicas, esperamos que los volúmenes sigan bajo presión”, dijo Carol Tomé, presidenta ejecutiva de UPS.

Le puede interesar: Un nuevo centro comercial en Vitacura y ampliaciones en cinco centros: la estrategia de Cencosud Shopping en Chile

El comentario de la mayor empresa de paquetería del mundo empañó las esperanzas de un respiro para el sector del transporte en el segundo semestre del año.

Las acciones de UPS se hundían un 5,1% a US$ 185,75 en las operaciones previas a la apertura del mercado, después de que pronosticara ingresos para todo el año de unos US$ 97.000 millones, que se ubicó en la parte baja de la estimación anterior de entre US$ 97.000 millones y US$ 99.400 millones. Los analistas esperaban US$ 98.140 millones, según datos de Refinitiv.

También espera un margen operativo ajustado para 2023 de alrededor del 12,8%, frente a su previsión anterior del 12,8% al 13,6%.

Aún así, UPS, con sede en Atlanta, ha estado haciendo un mejor trabajo de gestión de costos que su rival FedEx (NYSE:FDX), a pesar de tener una fuerza de trabajo sindicalizada. Fedex ha estado recortando miles de millones de dólares en costos y combinando sus distintos negocios de reparto bajo un mismo techo.

Le puede interesar: Los beneficios netos de General Motors caen un 18,5%

En los últimos trimestres, UPS también se ha beneficiado de un fuerte enfoque en el transporte de paquetes de alto margen.

La empresa registró una utilidad ajustada de US$ 2,20 por acción, frente a la estimación promedio de los analistas de US$ 2,21.

“Los ingresos de UPS en el primer trimestre de 2023, de US$ 22,900 millones (un descenso interanual del 6%), demuestran que la economía se está ralentizando y que la empresa está viendo un riesgo de volumen en 2023”, dijo Anthony DeRuijter, analista de Third Bridge.

Las ventas de la empresa, de US$ 22.930 millones, no alcanzaron las estimaciones de US$ 23.000 millones.

Con información de EFE

BOTÓN GOOGLE NEWS