Gabriel Boric presentó la Estrategia Nacional del Litio, con la que busca que el país se convierta en el mayor productor de litio del mundo.
Chile apunta a convertirse en el mayor productor de litio del mundo y el gobierno de Gabriel Boric busca tener el control sobre esta apuesta. A penas un año después del anuncio de la intención del gobierno de Chile de crear una empresa nacional del litio que lidere la exploración y explotación de este recurso, el presidente dio a conocer el jueves por la noche la que será la Estrategia Nacional del Litio, que contempla no solo la creación de esta compañía, sino también otras medidas que impulsen el desarrollo de proyectos y la producción con valor agregado.
Boric explicó que la estrategia tendrá cinco elementos fundamentales, el primero de ellos que el estado participará en todo el ciclo productivo de este mineral, creando para eso una empresa nacional. Sin embargo, recalcó como segundo punto que los esfuerzos de exploración, explotación y agregación de valor se harán a través de la colaboración público privada.
Lea también: Inversión extranjera en Chile durante febrero logra un alza de 46% con respecto al mismo mes de 2022
En ese sentido, el mandatario aseguró que si bien respetará los contratos vigentes con las empresas que explotan el Salar de Atacama -SQM y Albemarle- negociará con las compañías la participación del estado en el proyecto. “He instruido a Corfo, quien administra las reservas, que encargue a Codelco la búsqueda de los mejores caminos para lograr la participación del estado chileno en la extracción del litio en el Salar de Atacama. Codelco será nuestro representante ante las empresas para tener participación del estado antes del vencimiento de los contratos vigentes”, aseguró.

Además, indicó que se otorgarán proyectos de exploración y explotación a Enami y Codelco en los proyectos que están en distintas etapas de desarrollo y estas empresas podrán decidir si es conveniente asociarse con otros privados. Para el resto de proyectos de exploración, por otro lado, se iniciarán procesos públicos de licitación. Si las exploraciones son exitosas, asimismo, la empresa que recibió la licitación tendrá una posición preferente para licitar un programa de explotación en asociación con una empresa del estado, por ejemplo, la empresa nacional del litio.
Los demás ejes de la estrategia son avanzar hacia nuevas tecnologías de extracción del litio que minimicen el impacto en los ecosistemas de los salares, involucrar a las comunidades aledañas en los proyectos en todo el desarrollo y promover la generación de productos de litio con valor agregado.
“El litio representa una oportunidad de crecimiento. Es la mejor chance que tenemos para transitar hacia una economía sostenible y desarrollada. No podemos darnos el lujo de desaprovecharla”, dijo Boric.
El presidente prevé que en el segundo semestre de este año, de manera posterior al diálogo con las distintas comunidades, enviará al Congreso el proyecto de ley que crea la Empresa Nacional del Litio.
Servicio Geológico de Estados Unidos, Chile es el segundo productor global de litio, con una producción de 39.000 toneladas métricas en 2022, que supusieron un aumento del 27% frente a la producción del año anterior y que contrastan con las 61.000 toneladas métricas que produce Australia, líder global. China, por otro lado, produjo 19.000 toneladas el año pasado y Argentina 6.200.
Chile, por otro lado, atesora las mayores reservas del mundo del llamado “oro blanco, con 9,3 millones de toneladas métricas.
