El proyecto de ley, que fue aprobado con 127 votos a favor, reduce en cinco horas la jornada laboral semanal en el país. El cambio se hará de forma gradual.
La Cámara de Diputados de Chile aprobó por mayoría el proyecto que modifica el código de trabajo para reducir la jornada laboral a 40 horas. La propuesta, que supondrá una reducción de 5 horas de la jornada, fue aprobada por 127 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones. Tras ser aprobada queda lista para ser promulgada y convertirse en ley.
El presidente chileno, Gabriel Boric, calificó la reducción de la jornada como “indispensable” para acercar el país a “un nuevo Chile y remarcó que la nueva norma llevaba muchos años “sumando apoyo y diálogo” entre diferentes formaciones y lo defendió como una iniciativa para mejorar la calidad de vida de los chilenos. “Me alegra y enorgullece profundamente que seamos parte de este proceso histórico”, celebró.
Según el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, este cambio se llevará a cabo de forma gradual, pasando el primer año a 44 horas, el tercero a 42 y el quinto a 40 horas, lo que se daría en 2028. Empleador y trabajador, por otro lado, podrán pactar la distribución de la jornada laboral y el sueldo deberá mantenerse. En el caso de que el trabajador está sindicalizado, asimismo, se necesitará un acuerdo previo de la organización sindical.
Lea también: FMI: Chile será el único país latinoamericano con recesión en 2023
Por otro lado, quedarían excluidos de la limitación de la jornada de trabajo, trabajadores que presten servicios como gerentes, administradores o apoderados con facultades de administración.
El proyecto de ley, que fue presentado en 2017 por la entonces parlamentaria y actual ministra secretaria general del gobierno de Gabriel Boric, Camila Vallejo, contempla, además, que las madres y padres trabajadores de infantes de hasta 12 años podrán tener derecho a una banda de dos horas que les permitirá anticipar o retrasar en una hora el inicio de su jornada.
Con información de EFE
