La familia Luksic traerá un segundo Ten Tanker para apoyar las labores de combate del gobierno
Las altas temperaturas y los fuertes vientos de los últimos días han generado mega incendios en las regiones sureñas del Ñuble, Biobío y Araucanía, destruyendo más de 250.000 hectáreas y más de 1.000 viviendas calcinadas, según los últimos datos del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), del Ministerio del Interior. Además, se ha tenido que lamentar la muerte de 26 personas.
Según la última información de la Conaf, están activos 69 incendios forestales, 43 en observación y 161 ya han sido controlados. Y al respecto, hay 14 detenidos sospechosos de ocasionar intencionalmente los siniestros.
Ante la magnitud de la catástrofe provocado por los incendios forestales en la zona centro sur del país, la familia Luksic financiará la venida a Chile por un mes del avión cisterna Aero Tanker. La aeronave MD-87 tiene capacidad para cargar 11.300 litros de retardante de fuego y apoyará la labor que ha estado realizando el Ten Tanker, avión contratado por el Gobierno que desde este lunes ha estado operando en las regiones de Ñuble, Bío Bío y La Araucanía.
La familia Luksic realizó las gestiones para que el Aero Tanker llegue a Chile esta semana a combatir los incendios. Se espera que el avión, que despegará desde Oregon en Estados Unidos, aterrice en el país este sábado y que se mantenga en el territorio por un mínimo de 28 días.
“Esperamos que este avión, junto a los esfuerzos del Estado y de otros privados, sea un aporte importante para poder terminar con los incendios que lamentablemente han afectado a tantas personas de nuestro país. Seguiremos trabajando, como siempre, con estas y otras iniciativas, para apoyar a Chile y salir delante de esta emergencia”, dijo Paola Luksic, presidenta de la Fundación Luksic.
El expresidente Sebastián Piñera también se hizo presente e instó a sus exministros a colaborar con el gobierno de Boric, dada su experiencia en los siniestros ocurridos en 2017.
Restricción en venta de combustible y Bono de Recuperación a damnificados
La ministra del Interior anunció la restricción en la venta de combustibles en bidones a personas que no cuenten con salvoconducto emitido en comisarías. La secretaria de estado explicó que “esto no significa que no se va a poder vender combustible para las personas que lo requieran como para el uso de maquinarias, pero sí va a significar que todas las personas a las que se les venda van a quedar registradas, y por tanto, va a haber una posibilidad de hacer seguimiento y rastreo cada vez que esto coincida con la aparición de incendios que puedan sospechosamente estar relacionados con estos bidones de combustible”.
Respecto a la ayuda a las más de 1.500 familias damnificadas, el gobierno anunció un Bono de recuperación para los hogares dañados de $1 millón y medio por grupo familiar. “Este bono tiene por objetivo no la reconstrucción de la vivienda, sino que la recuperación de ropa, de elementos que sean importantes para la familia, muebles, lo que requieran para eventualmente habilitar su vivienda. Y eso no tiene fecha de plazo, tampoco tiene un ítem en el que se tenga que gastar”.
La reconstrucción de la vivienda estará a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que se encargará no solo de la infraestructura, sino de recuperar todas las zonas dañadas.
Ayuda internacional
El avión antincendios más grande del mundo, el estadounidense Ten Tanker, llegó este lunes a la ciudad sureña de Concepción, en la región del Biobío, para ayudar en el combate contra los devastadores incendios. “El avión posee una envergadura de 50 metros, y su sistema de tanques puede lanzar una carga completa en cuatro segundos, volando a entre 60 y 90 metros y a 267 kilómetros por hora de velocidad”, detalló en el aeropuerto el Presidente Gabriel Boric.
El Ten Tanker es capaz de llenar sus 3 tanques en solo unos 10 minutos, con una capacidad total de 36.000 litros. Además de agua, la aeronave lanza un producto rojo que cubre la vegetación aún intacta para prevenir que se incendie, en un efecto lluvia que cubre hasta dos kilómetros de longitud de terreno.
No obstante, el Ten Tanker no podrá operar en el Biobío dada la escasa visibilidad actual en la ciudad debido a la nubosidad y el humo de los incendios. A raíz de esto, se trasladará a La Araucanía para apoyar en los siniestros activos.

Desde España llegó un contingente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con 50 brigadistas, los cuales comenzarán a combatir algunos de los incendios en la Región del Biobío.
Desde México también llegaron 30 brigadistas y 120 militares del ejército y fuerza aérea.
“Hemos recibido un apoyo importantísimo desde diversos países que, en un ánimo de cooperación desinteresada que conmueve, han accedido con prontitud a nuestro llamado. Reitero, en nombre de Chile, nuestro agradecimiento a estos países amigos”, dijo el Presidente Boric.