El presidente de la CPC, Juan Sutil, dijo que el acuerdo evita pérdidas de más de US$ 300 millones

Finalmente llegaron a un acuerdo. Tras ocho días de paro de actividades y bloqueo de algunas de las principales vías del país, el gremio de camioneros y el gobierno de Chile firmaron acuerdo, en el que también participó el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil.

“Luego de una nueva jornada de negociaciones, el Gobierno llega a acuerdo con los representantes de las agrupaciones de camioneros Confederación Fuerza del Norte y la Confederación Centro Sur para deponer paro”, informó el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones a las 9:58 de la noche (hora local), a través de Twitter.

Por su parte, la Subsecretaría del Interior indicó que “tras conversaciones y compromiso de todos los sectores involucrados, el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, firma acuerdo con sectores productivos y gremios Fuerza del Norte y Camioneros Centro Sur”.

El gobierno mantuvo su posición, al igual que en el primer acuerdo del domingo, de negar la baja sostenida del 30% en combustible. Sin embargo, se acordó estabilizar el precio del diésel por cuatro meses inyectando US$ 1.500 millones al Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), lo que no permitiría el aumento de más de $15 cada 21 días durante un año.

Anteriormente, también se había acordado la ubicación de fiscales exclusivos que investigarían y sancionarían el robo de camiones, así como secuestro de conductores en las zonas críticas de las rutas.

“Se evitaron pérdidas de más de US$ 300 millones”

El presidente de la CPC, Juan Sutil, señaló en televisión nacional durante la mañana de este martes, que el acuerdo fue clave para evitar las pérdidas “de algo más de US$ 300 millones, más todas las que han existido”.

Aseguró que algunas cadenas de venta de alimentos en el país, sobre todo al norte, ya notificaban que estaban al 50% de abastecimiento, al igual que algunas industrias que no pudieron abastecer de productos en los puertos.

Desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) agradecieron “la disposición de los transportistas y que haya prevalecido el diálogo”.