Estabilizar precio del diésel por cuatro meses y fiscalización exclusiva para investigar robos es parte del acuerdo

Este lunes 28 de noviembre continúa el paro del gremio de camioneros de la zona norte y sur de Chile -en su octavo día-, a pesar de que este domingo el gobierno del presidente Gabriel Boric logró acuerdo con seis de los grupos que se adherían a la paralización.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, se reunieron con la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) y la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (FedeQuinta), para lograr el acuerdo. Sin embargo, otras agrupaciones del gremio aseguraron que continuarían el cese de actividades para exigir bajas en los precios del combustible y mayor seguridad en las carreteras y paraderos de descanso.

El rechazo de algunos de los grupos de camioneros a este nuevo acuerdo se da luego de que el gobierno mantuviera su posición de negar la baja sostenida del 30% en combustible. Sin embargo, se acordó estabilizar el precio del diésel por cuatro meses inyectando US$ 1.500 millones al Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), lo que no permitiría el aumento de más de $15 cada 21 días durante un año.

También se acordó la ubicación de fiscales exclusivos que investigarían y sancionarían el robo de camiones, así como secuestro de conductores en las zonas críticas de las rutas.

“Es un acuerdo que resuelve el problema de los camioneros, de los transportistas y también resuelve los problemas del país. No tiene sentido mantenerse en paro”, indicó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Por su parte, el representante de FedeQuinta, Iván Mateluna, dijo que de tres puntos “relevantes para nosotros, se lograron dos”.

El gobierno hizo un llamado al resto de quienes conforman el gremio en el país a sumarse a este acuerdo y enfatizó que no toleraran amenazas de bloqueo en las carreteras.