El directorio realizará una Asamblea Extraordinaria de Accionistas el próximo 15 de noviembre

La principal aerolínea en América Latina, Latam Airlines, completó su proceso de reestructuración en Estados Unidos tras ingresar al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras durante la pandemia.

Según comunicó la compañía, a la fecha cuenta con más de US$ 2.200 millones de liquidez, aproximadamente US$ 3.600 millones menos de deuda en su balance (equivalentes a una reducción del 35 % de la deuda previa al ingreso al proceso), y el apoyo de los principales accionistas.

El CEO de Latam Airlines Group, Roberto Alvo, señaló a través de un comunicado que “hoy se cumple un hito muy importante para LATAM. Estamos contentos porque hemos completado una transformación significativa y hemos salido de nuestro proceso de reestructuración con una posición financiera fortalecida y un compromiso renovado con la excelencia operativa”.

Agregó que “como grupo, con un equipo dinámico de 30.000 empleados y una red de conectividad inigualable, esperamos seguir ofreciendo a los pasajeros la mejor alternativa para viajar hacia, desde y dentro de Sudamérica y contribuir con las necesidades de los distintos países en los que operamos”.

El hito se da un día después de que el Sindicato de Pilotos votara por unanimidad a favor de una huelga tras las fracasadas negociaciones con los directivos de la empresa, la primera movilización de estas características en 17 años al interior de la empresa.

El sindicato dijo que buscaba revertir algunas medidas de ahorro de costos aplicados durante la pandemia, incluido un recorte salarial del 30% y el cambio a un “modelo de sueldo variable”.

En 2020 aceptaron un plan de emergencia que causó el despido de 240 personas y una reducción del 30% de sus sueldos. Esto, según los trabajadores, significó un ahorro de más de $ 28.000 millones (unos US$ 29,6 millones) y que mientras ejecutivos y otros empleados de la empresa recuperaron el 100% de sus salarios previos a la crisis sanitaria, los pilotos son los únicos que aún reciben menos.

“Lo que estamos pidiendo ahora es un acto de justicia que salta a la vista: recuperar las condiciones que teníamos antes del ajuste que implementó la compañía y que nos golpeó muy fuerte”, dijo el presidente del SPL, Mario Troncoso.

Con la crisis sanitaria, la compañía redujo su operación hasta en un 95% y concluyó 2020 con una caída de sus ingresos operacionales del 58,4 % y una pérdida neta de US$ 4.545,9 millones.

Tras ambos contextos, se convocará el próximo 15 de noviembre a las 12.00 horas para realizar una Asamblea Extraordinaria de Accionistas y “proceder a la renovación total del directorio de la sociedad”. En aquella citación, según se informó, también se informará a los accionistas el detalle de la salida del Capítulo 11 y la implementación del plan de reorganización, además de “resolver sobre la remuneración del Directorio y del Comité de Auditoría; y sobre el presupuesto de este último”.

Forbes Staff/Agencias

Lea también: Latam actualiza su plan de negocios para los próximos cinco años