El clan Angelini y su holding Antarchile controlan múltiples empresas en Latinoamérica y EE.UU

Un grupo de operaciones especiales de Carabineros removió este jueves por la mañana un artefacto explosivo colocado en la entrada del edificio que alberga las oficinas de múltiples empresas del holding de la familia Angelini en la comuna capitalina de Las Condes.

El artefacto no explotó ni se registraron heridos en el incidente.

El subcretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que la bomba fue colocada en el edificio el miércoles por la noche en torno a las 23 horas y que fue este jueves por la mañana que se dio aviso sobre la misma.

“Hoy día a la mañana se dio cuenta de la presencia de un artefacto sospechoso que había sido colocado en ese lugar anoche en torno a las 23 horas”, precisó Monsalve. “Efectivamente allí se encontró un tubo de PVC negro que contendría explosivos, que tenía un temporizador y también tenía cables, por tanto efectivamente se trata de un artefacto explosivo”, agregó.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó anteriormente en una entrevista con Radio Bio Bio que se había hallado una bomba en el lugar, que se estaba examinando de qué tipo es y que se inició una investigación para hallar a la o las personas que la colocaron en el edificio ubicado en el 150 de la avenida El Golf.

“Hubo un aviso de un paquete sospechoso, llegó al lugar el personal especializado policial y el paquete efectivamente era una bomba”, dijo Tohá a la radio. “Hay que ver todavía las características de esta bomba, el potencial que tenía. No alcanzó a ser detonada y ahora se tiene que hacer una investigación, efectivamente, para dar con las personas que hicieron este intento de atentado”, agregó.

Monsalve confirmó que por momento se desconoce la potencia del artefacto explosivo y que habrá que esperar pericias para determinarlo.

“No puedo decirle la magnitud en términos del daño que eventualmente pudiera producir. Yo entiendo que eso se refiere en el caso de que se hubiese producido la explosión (…) no, no tengo esa dimensión. Habrá que esperar el informe de los servicios especializados”, dijo.

Por su parte, la alcaldesa de la comuna de Las Condes, Daniela Peñaloza, explicó que a las 7:09 de la mañana la central de seguridad municipal de la comuna recibió una alerta directa desde la conserjería del edificio y “nos dimos cuenta que había un artefacto sospechoso” en la entrada del inmueble.

“Iniciamos todo el protocolo con Carabineros, GOPE (Grupo de Operaciones Policiales Especiales) ha trasladado este artefacto y tiene que seguir en la investigación”, agregó la alcaldesa, quien no entregó más detalles sobre el incidente porque dijo que la Fiscalía ha pedido no publicar más información.

Vista nocturna del edificio del grupo Angelini en el 150 de la avenida El Golf. FOTO: Memoria Anual Antarchile

La alcaldesa agregó que por el momento se desconoce si una o más personas colocaron lo que una testigo describió como una “bolsa reciclable de supermercado”, porque no había personas en el lugar cuando se registró el incidente.

“A las 7:09, estos son edificios de oficinas, no hay gente acá, por lo tanto lo que no pasó fue que ingresaron a sus oficinas”, dijo la alcaldesa.

El edificio 150 de la avenida El Golf, esquina Isidora Goyenechea, alberga las oficinas del holding Antarchile y varias de sus empresas como Arauco, Corpesca o Empresas Copec, que tienen presencia en múltiples países latinoamericanos como México, Colombia, Perú, República Dominicana, Panamá o Ecuador, así como en EE.UU., Canadá y Alemania.

El presidente del holding es Roberto Angelini Rossi, quien con una fortuna ascendente a US$ 1.600 millones, es la sexta persona más rica de Chile, según datos de FORBES, seguido de su hermana, Patricia Angelini Rossi, con una fortuna de US$ 1.300 millones.

Esta no es la primera vez que se registra un atentado contra la sede de un holding industrial en Chile.

LEA TAMBIÉN: Lista Forbes: conoce las fortunas más grandes de Chile en 2022

En 2019 un paquete explosivo fue enviado a la sede del holding Quiñenco, propiedad del clan Luksic, el más rico de Chile, dirigido a su gerente legal y exministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, que fue interceptado sin provocar daños. El mismo día otro paquete explotó e hirió a ocho policías en una comisaría de la municipalidad de Huechuraba, también en la capital.

Por este atentado fue detenido un activista anarquista, Francisco Solar, quien confesó haber fabricado y enviado las bombas.

El miércoles, así mismo, fue condenado a 45 años de cárcel Camilo Gajardo Escalona por el envío de múltiples bombas, una de ellas en 2017 a Óscar Landerretche, entonces presidente de la estatal del cobre Codelco, que explotó en su domicilio provocándole lesiones graves a él y otras tres personas, entre ellas un menor de edad.

También se le condenó por enviar un paquete explosivo en 2019 al entonces presidente del Metro de Santiago, Louis de Grange, que fue interceptado sin causar daños, y por colocar el mismo año otra bomba en un paradero de autobús en la ciudad que explotó e hirió a cinco personas.