El 18 de octubre de 2019, el país se paralizó en contra de las medidas económicas de Sebastián Piñera
El ministerio del Interior blindará el centro de Santiago y las principales ciudades de Chile con miles de fuerzas de seguridad y restricciones en el acceso al transporte público ante la previsión de manifestaciones masivas este martes por el tercer aniversario del estallido social, la ola de protestas que en 2019 incendió el país.
El plan, que incluye el despliegue de más de 25.000 efectivos del cuerpo de Carabineros, entidad acusada de graves violaciones de los derechos humanos durante las protestas en 2019, fue coordinado esta el lunes en el palacio presidencial de La Moneda por la ministra de Interior, Carolina Tohá, y representantes de las fuerzas policiales.
A la salida del encuentro, el general de Carabineros Enrique Monrás, jefe de Zona Metropolitana Oeste, destacó el respaldo que han recibido de parte del nuevo Gobierno, que enfrenta por primera vez a esta efeméride.
Lea también: Chile refuerza seguridad para trenes que transportan cobre en el norte del país ante serie de violentos robos armados
Existe “una sensación de tranquilidad, nuestro personal está preparado. Hay modificaciones de hace bastante tiempo en temas de control de orden público, así que estamos preparados. Esperamos que las manifestaciones del día de mañana sean totalmente pacíficas”, explicó.
“Hay muchas señales y ustedes las han visto, y el trabajo ha sido permanente con el subsecretario y el Ministerio del Interior, para ver temas de control de orden público y tenemos todo el apoyo”, insistió Monrás, cuyo cuerpo ha sido criticado por la dureza con la que ha contenido en las últimas semanas las diversas protestas, en especial de los estudiantes de secundaria.
CAMBIOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
Además del dispositivo del Ministerio, las comunas de la capital adoptaron distintas medidas de seguridad, en especial en el transporte público, uno de los focos en los que detonó el estallido de 2019, en el que murieron una treintena de personas y miles más resultaron heridas.
Algunas estaciones de metro, en particular las vecinas a la Plaza Baquedano, epicentro de las protestas de 2019 permanecerán cerradas, al tiempo que se adelantará la hora punta del Metro para las personas que quieran regresar temprano a casa.
El tránsito estará cortado en la Alameda —principal arteria de la capital— desde Plaza Baquedano hasta República.
Distintos políticos del ala progresista han llamado a la población a manifestarse en forma pacífica, en aire de fiesta, para reivindicar así la vigencia del citado estallido, que supuso el inicio de un proceso constituyente paralizado tras el triunfo del rechazo en el plebiscito obligatorio para cambiar la actual Constitución.
“La mejor conmemoración que podemos hacer como Gobierno a un momento de levantamiento social es tener iniciativas que respondan a los temas de fondo, a los temas estructurales”, señaló el ministro de la Secretaria General de la Presidencia, Giorgio Jackson.
Además: Un barrio de la capital chilena entre los 10 mejores del mundo
El estallido comenzó como una protesta contra el alza en el precio del boleto de Metro y derivó en un clamor por un nuevo modelo económico con más derechos sociale.
Para este martes se esperan marchas en Plaza Baquedano y también en otras partes de Santiago.
La comuna de Providencia, escenario de gran parte de las marchas de hace tres años, anunció esta semana un millonario plan de $ 4.200 millones de pesos (US$ 4,3 millones) para restaurar espacios públicos y pintar fachadas que siguen dañadas desde entonces.
EFE