Blinken destacó que en el país hay 'enormes oportunidades para los negocios y las inversiones'

El secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, se comprometió este miércoles a trabajar para que aumenten las inversiones estadounidenses en Chile independientemente del resultado que tenga un proceso constituyente, tras una reunión que mantuvo en La Moneda con el presidente Gabriel Boric.

Boric, por su parte, dijo que tuvo con Blinken una “muy buena conversación” sobre el fortalecimiento de las instituciones democráticas, desarrollo sostenible e intercambio comercial, “además del aumento en la ambición para enfrentar crisis climática”.

En una posterior rueda de prensa con la canciller Antonia Urrejola, Blinken dijo que su Gobierno está “viendo maneras de incrementar las inversiones estadounidenses” en Chile, especialmente en el ámbito de la economía verde, puesto que Chile ha demostrado “liderazgo” en el combate a la crisis climática.

Chile presenta ‘enormes oportunidades para los negocios

Al ser cuestionado por la prensa sobre cómo el proceso constituyente que se quiere reactivar puede afectar a las inversiones en el país, el Secretario respondió que no le corresponde opinar sobre la política chilena, dado que es un asunto que atañe solo al pueblo de Chile, y destacó que en el país hay “enormes oportunidades para los negocios y las inversiones”.

Sobre este tema, Urrejola aseguró que el Gobierno está “trabajando muy fuertemente” para conseguir inversiones de varios países, y puso como ejemplo los viajes del presidente Boric a Canadá y a EE.UU., así como la negociación para renovar el acuerdo comercial con la Unión Europea.

Urrejola aseguró que varios países han demostrado interés en “invertir en materia de energías renovables” en Chile y mejorar las cadenas de producción.

“Tenemos una agenda muy abierta en materia de inversiones y estamos muy bien encaminados”, recalcó.

Reclaman que Maduro hable con la oposición

A pesar de las diferencias ideológicas con Boric, Washington ve con buenos ojos su compromiso con el medioambiente y con los derechos humanos.

Concretamente, celebra las críticas que ha vertido Boric por las violaciones a derechos humanos cometidas por los Gobiernos de Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua.

Boric y Blinken trataron el tema venezolano durante la reunión, donde ambos coincidieron en que deben reanudarse las conversaciones entre el Gobierno de Maduro y la oposición interrumpidas el año pasado en México.

“Es lo que queremos como país y estamos en la misma sintonía que Estados Unidos, otros países de la región y otros países europeos: que se retomen las conversaciones para que en 2024 en Venezuela pueda haber elecciones libres y democráticas”, dijo Urrejola.

Sobre las diferencias ideológicas de Estados Unidos con buena parte de naciones latinoamericanas que han virado a la izquierda en los últimos años, Blinken dijo que “el contexto de cada país es diferente”.

Pero se comprometió a trabajar con todos los Gobiernos para “dar resultados a la gente”.

Trabajan para mantener el Visa Waiver

El tema migratorio, que preocupa al Gobierno de Joe Biden por la cifra récord de llegadas a la frontera sur de EE.UU., es uno de los principales de la gira que Blinken lleva a cabo esta semana por Colombia, Chile y Perú. Blinken agradeció a Chile sus esfuerzos para acoger a migrantes haitianos.

Chile es el único país latinoamericano incluido en el programa de Visa Waiver que permite a sus nacionales viajar por turismo o negocios a Estados Unidos sin solicitar una visa y el programa se está revisando, pero Boric y Blinken no trataron el asunto en la reunión.

Urrejola, sin embargo, explicó que ambos gobiernos están trabajando en ello y están “muy bien encaminados” para extender el programa.

“Queremos mantenerlo y nuestros países están trabajando para ello”, dijo el secretario al respecto.

El secretario de Estado inició el lunes una gira por Latinoamérica con el objetivo de intentar acercar posturas con los Gobiernos de izquierda de Colombia, Chile y Perú.

Tras la reunión con Boric, Blinken debía visitar el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), sector en donde hay participación de empresas estadounidenses y reunirse con exalumnos de Jóvenes Líderes de las Américas, un programa educativo patrocinado por Estados Unidos, antes de proseguir su gira hacia Perú, donde participará en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos.