El recorte podría estimular un aumento en los precios del petróleo, que han caído a a cerca de US$ 90
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros no afiliados (OPEP +) acordó este miércoles los recortes más profundos a la producción de petróleo desde la pandemia de COVID-19 de 2020, frenando el suministro en un mercado ya ajustado a pesar de la presión de Estados Unidos y otros para bombear más.
El recorte podría estimular un aumento en los precios del petróleo, que han caído a alrededor de US$90 desde US$ 120 hace tres meses por los temores de una recesión económica mundial, el aumento de las tasas de interés de EE.UU. y un dólar más fuerte.
Estados Unidos había presionado a la OPEP para que no procediera con los recortes, argumentando que los fundamentos no los respaldan, dijo una fuente familiarizada con el asunto.
Las fuentes dijeron que no estaba claro si los recortes podrían incluir reducciones voluntarias adicionales por parte de miembros como Arabia Saudita, o si podrían incluir la subproducción existente del grupo.
Al secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, de visita oficial en Chile, se le preguntó este miércoles si estaba decepcionado con Arabia Saudita por aceptar los recortes y dijo que Washington tiene una “multiplicidad de intereses con respecto a Arabia Saudita”.
“Estamos trabajando todos los días para asegurarnos de que, de nuevo, el suministro de energía desde cualquier lugar satisfaga la demanda para garantizar que la energía esté en el mercado y los precios se mantengan bajos”, afirmó Blinken.
Posibles consecuencias políticas en EE.UU.
“Los precios más altos del petróleo, si son impulsados por recortes considerables en la producción, probablemente irritarán al Gobierno de (Joe) Biden antes de las elecciones legislativas en Estados Unidos”, dijeron analistas de Citi en una nota.
Como contraofensiva a las acciones de la OPEC “podría haber más reacciones políticas de Estados Unidos, incluidas liberaciones adicionales de reservas estratégicas, junto con algunos comodines que incluyen fomentar más un proyecto de ley NOPEC“, dijo Citi, en referencia a un proyecto de ley antimonopolio de EE.UU. contra la OPEP que fue aprobado por la Cámara de Representantes en 2008 pero no ha avanzado más.
JPMorgan también dijo que espera que Washington implemente medidas liberando más reservas de petróleo.
Los precios del crudo ya aumentaron
Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP+, incluida Rusia, han dicho que buscan evitar la volatilidad en lugar de apuntar a un precio en particular.
El crudo Brent de referencia subió a US$ 93 por barril el miércoles, después de abrir el lunes a US$ 88.
Los países de Occidente han acusado a Rusia de convertir la energía en un arma, creando una crisis en Europa que podría desencadenar el racionamiento de gas y energía este invierno boreal.
Moscú acusa a Occidente de convertir el dólar y los sistemas financieros como el SWIFT en armas en represalia por la invasión de Ucrania en febrero pasado.
Parte de la razón por la que Washington quiere bajar los precios del petróleo es para privar a Rusia de los ingresos petroleros, mientras que Arabia Saudita no ha condenado las acciones de Moscú.
Las relaciones han sido tensas entre el reino árabe y el gobierno de Biden, quien viajó a Riad este año pero no logró asegurar ningún compromiso firme de cooperación en materia de energía.
“La decisión es técnica, no política”, dijo a periodistas el ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazroui, antes de la reunión.
FORBES STAFF / REUTERS