A partir del 1 de octubre también se eliminarán los límites de aforo en espacios cerrados y abiertos
A dos años y medio desde que llegó la pandemia por covid-19 a Chile, la nueva ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció el fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla -con la excepción en recintos de salud- a lo largo del país, así como la exigencia del pase de movilidad, el que se otorga a personas con vacunación completa y que permite mayor movilidad en espacios cerrados.
Lea también: El turismo da signos de recuperación en Latinoamérica tras el COVID
Chile ha sido uno de los países con mayor tasa de vacunación contra el virus, y uno de los países de la región con mayores restricciones desde que inició la pandemia. Y este miércoles los casos nuevos confirmados a nivel nacional disminuyeron un 37% en la última semana, mientras que en 14 días la baja fue de un 44%.
En esa línea, desde el 1 de octubre comenzarán a regir las nuevas medidas y dado que se descontinuará el Pase de Movilidad, también se eliminarán las limitaciones de aforo permitido, tanto en espacios cerrados como abiertos.
“Se mantendrá la obligatoriedad del uso de mascarilla en los consultantes en los establecimientos asistenciales y será altamente recomendable en aglomeración como en el transporte público o privado”, afirmó la ministra.
De igual manera, el Ministerio de Salud continuará con la campaña de vacunación, poniendo énfasis en los grupos rezagados.
“El covid-19 no se va a ir, seguirá con nosotros, por lo tanto se incluirá la campaña de vacunación una vacuna anual para grupos de riesgo, así como se hace contra influenza”.
ximena aguilera, ministra de salud de chile.
Con ello, la nueva vacuna bivalente contra el covid-19 se establecerá como una estrategia anual, principalmente a los grupos de riesgo, tal como se hace en la campaña de inoculación contra la Influenza.