Mientras que las más asequibles de la región son Monterrey y Ciudad de México
Si bien la pandemia por covid-19 no ha terminado, las ciudades alrededor del mundo comienzan a recibir nuevos habitantes provenientes de todas sus esquinas, debido a la apertura de fronteras. Muchos estudiantes han retomado los intercambios estudiantiles, al mismo tiempo que explota el trabajo remoto desde otras regiones.
El último ranking de la consultora QS clasifica 140 ciudades de todo el mundo como las mejores para estudiar en 2023. Es esa línea, al menos 58 mejoran su posición, seis se mantienen estables, 46 descienden y 30 son nuevas entradas.
Los factores relevantes para tomar la decisión sobre dónde realizar sus estudios son algunos de los aspectos que revisa la consultora, como asequibilidad, calidad de vida, nivel de la universidad y opiniones de anteriores estudiantes en ese destino.
En Latinoamérica, la primera ciudad de la región que aparece en el listado es Buenos Aires, en el puesto 23, seguido de Santiago de Chile, en el puesto 60. De ellas, dos mejoran, cuatro descienden en el ranking, una se mantiene estable y tres se clasifican por primera vez.
“América Latina ofrece una experiencia universitaria bastante económica y registra más mejoras en esta métrica que cualquier otra región, lo cual es una buena noticia para los estudiantes que buscan disfrutar de una experiencia de estudio allí”, explica el vicepresidente Senior de QS, Ben Sowter.
“Sin embargo, esto no disminuye la calidad de su sector de educación terciaria. Con una serie de universidades de categoría mundial, no es de extrañar que Buenos Aires sea un lugar envidiable para estudiar, ya que cuenta con uno de los sistemas de educación superior más sólidos de América Latina, así como con la mejor universidad según el Ranking de QS”, añade.
En general, las ciudades del mundo se están volviendo menos asequibles para los estudiantes según las mediciones de QS, con algo menos del 90% de descenso en esta métrica.
Lea también: Estas son las 20 mejores universidades de Latinoamérica para el 2022, según ranking QS
1. Buenos Aires, Argentina
La capital argentina cuenta con la población estudiantil más diversa de América Latina, con una puntuación de 76,2 en el indicador student mix. Este indicador evalúa la diversidad y el tamaño del conjunto estudiantil de una ciudad. Asimismo, es el destino de estudios más deseado de América Latina. La métrica de deseabilidad de QS mide la calidad de vida de una ciudad y el grado en que los futuros estudiantes desean estudiar allí.
Por otro lado, Buenos Aires es el líder continental de Student Voice, que actúa como fuente autorizada de revisión por pares sobre la experiencia de los estudiantes. Los resultados se basan en las opiniones de más de 98.000 estudiantes sobre su estancia en una ciudad determinada.
Cabe destacar, que la Universidad de Buenos Aires es una de las mejores posicionadas de la región.

2. Santiago, Chile
Es la segunda ciudad estudiantil mejor clasificada de América Latina, situándose en el puesto 60 a nivel mundial. Esta clasificación está en consonancia con los resultados de sus indicadores, en los que obtiene la segunda mejor puntuación de América Latina en cuanto a ranking de universidades, deseabilidad, actividad de los empleadores y voz de los estudiantes.

3. Ciudad de México
Ciudad de México es la que goza de la mayor actividad de los empleadores en América Latina, lo que indica las mejores perspectivas de empleo del continente para sus graduados. A nivel global ocupa el puesto 22 más alto del mundo en esta métrica.

4. Sao Paulo, Brasil
Es la mejor ciudad estudiantil de Brasil, situándose en el puesto 86 a nivel mundial. Ha mejorado la puntuación de sus universidades en el ranking y se sitúa entre los 50 primeros puestos en actividad empresarial y asequibilidad.

5. Monterrey, México
México es fuerte en el indicador de asequibilidad. De hecho, Monterrey es la ciudad estudiantil más asequible de América Latina. Además, es una de las únicas ciudades del mundo que mejoran su posición en esta métrica. Por su parte, Ciudad de México es la segunda ciudad más asequible de América Latina.

6. Bogotá, Colombia
En Colombia, Bogotá es la única otra ciudad latinoamericana que figura entre las 100 mejores del mundo. Goza de buenas puntuaciones en actividad empresarial y asequibilidad.

7. Lima, Perú

8. Río de Janeiro, Brasil

9. Quito, Ecuador
Ecuador y Uruguay figuran por primera vez en la clasificación, con Quito y Montevideo en los puestos 130 y 135 respectivamente.

10. Montevideo, Uruguay

Así han avanzado o retrocedido las mejores ciudades estudiantiles de Latinoamérica para 2023:

¿Y en el resto del mundo?
La lista a nivel mundial es liderada por Londres, en su cuarto año consecutivo. Le siguen Munich (Alemania), Seúl (Corea del Sur) , Zurich (Suiza), Melbourne (Australia), Berlín (Alemania), Tokyo (Japón), París (Francia), Sydney (Australia) y Edimburgo (Escocia).
Alemania, Australia y Reino Unido cuentan con dos de las diez mejores ciudades estudiantiles del mundo cada una.
Por otro lado, la mejor ciudad estudiantil de la región árabe es Dubai, en el puesto 51 a escala global. Mientras que Boston es la ciudad estudiantil mejor clasificada de Estados Unidos, con la posición 11 a nivel mundial.
QS clasifica a las ciudades con una población de al menos 250.000 habitantes y con al menos dos universidades en el QS World University Rankings.