Estos cambios aplicarán desde este jueves 9 de junio a las 05.00 de la madrugada
Si bien el país cada vez parece haber vuelto más a la normalidad gracias al alto índice de vacunación en la población -todas las regiones chilenas aumentaron su nivel de inoculación durante la última semana y 22 provincias alcanzan coberturas con cuarta dosis sobre el 80%– los casos diarios de contagio continúan al alza, con un promedio de 7.195 infectados la última semana, un 11,4% más que la semana anterior.
Este 8 de junio se registraron 9.322 casos nuevos, alcanzando 34.609 pacientes en etapa activa.
En esa línea, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, dijo que “nuestra preocupación es la circulación de virus respiratorios, como el respiratorio sincicial, que tienen niveles iguales o mayores a los de 2019. Por tanto, nuestra preocupación es que lleguemos de forma oportuna a la detección de enfermedades respiratorias y un adecuado nivel de vacunación”.
Yarza agregó que “en estos dos años de pandemia hemos aprendido. Sabemos del Covid más que antes, tenemos más herramientas para cuidarnos, y una de ellas es la vacuna, por lo que estamos en una mejor posición para enfrentar la pandemia colectivamente”.
Zonas con mayor tasa de contagio
En el contexto sanitario, la autoridad anunció que 15 comunas del país retrocederán a fase de Medio Impacto Sanitario, desde el 9 de junio a las 05.00 hrs. El cambio de fase genera un menor aforo en eventos masivos, o lugares cerrados.
En la Región del Biobío, las zonas que retroceden son Lebu, Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Los Álamos y Tirúa. En la Región de Los Ríos son La Unión, Futrono, Lago Ranco y Río Bueno, mientras que en Los Lagos retroceden Chaitén, Futaleufú, Hualaihué y Palena.

Disponibilidad de camas UCI
Actualmente la Red Integrada Público-Privada cuenta con 2.034 camas UCI habilitadas, de las cuales 1.731 se encuentran ocupadas, lo que representa un 85% de ocupación a nivel nacional.
Esto implica, que las camas disponibles para cualquier paciente, con o sin Covid-19, son 303 a lo largo del país.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, detalló que respecto de las camas críticas para población pediátrica, hay 537 habilitadas de las que 471 están ocupadas.
“Queremos hacer un llamado a padres, madres y personas cuidadoras a extremar las medidas de prevención en los niños y niñas, y que se pongan al día con la vacunación contra el covid-19 e influenza, recordando que este caso se pueden vacunar desde los 6 meses hasta quinto básico. Esto nos permitirá evitar enfermar gravemente en medio del aumento de casos de virus respiratorios, que incluso se espera sigan aumentando a medida que nos vamos acercando al inicio del invierno”, alertó la autoridad.
Lea también: Banco Central vaticina que Chile entraría en recesión en 2023