Seguirán en vigencia los requisitos sanitarios para entrar al país como el pase de movilidad
El Gobierno abrirá todos los pasos fronterizos terrestres a partir del 1 de mayo tras haber dejado atrás la ola de contagios por COVID-19 derivado de la variante ómicron y registrar una mejora de la situación epidemiológica a nivel nacional en las últimas semanas.
Los ministerios de Interior, Relaciones Exteriores y Salud informaron de que las medidas que se tomarán para impulsar la apertura serán detalladas este martes en el reporte diario del avance de la pandemia en Chile, que a la fecha registra 3,5 millones de casos y casi 57.000 muertes por COVID.
Las autoridades reiteraron la “plena vigencia de las normas generales que regulan el ingreso al país por los diferentes pasos fronterizos”.
Chile cerró las fronteras en abril de 2021, cuando atravesaba la segunda ola de contagios de COVID-19 que puso contra las cuerdas al sistema sanitario, abriéndolas al final de año de forma parcial en algunos puntos terrestres y aéreos, con entradas condicionadas al cumplimiento de medidas sanitarias.
Actualmente están abiertos para el tránsito de personas solo los siguientes pasos fronterizos, todos con Argentina:
- Paso Futaleufú – Región de Los Lagos
- Paso Huemules – Región de Aysén
- Paso Jeinimeni – Región de Aysén
- Paso Monte Aymond – Región de Magallanes
- Paso Los Libertadores – Región de Valparaíso
Otros pasos fronterizos están abiertos solo al flujo de carga desde y hacia Chile.
Además de la apertura de fronteras, desde el próximo 14 de abril el uso de mascarillas no será obligatorio al aire libre en las regiones en donde el riesgo sanitario es bajo o medio, una de las medidas más esperadas en el país y que forma parte de la nueva estrategia para enfrentar la pandemia.