La guerra en Ucrania y ataques a una refinería en Arabia Saudita agregan presión a los precios

Los precios del crudo subían más de tres dólares el lunes, con el crudo Brent superando los US$ 111 por barril, en momentos en que los países de la Unión Europea (UE) estudian la posibilidad de unirse a EE.UU. en un embargo petrolero a Rusia y tras un ataque el pasado fin de semana a instalaciones petroleras saudíes.

Al lunes por la mañana los futuros del crudo Brent subían a US$ 3,75, o un 3,47%, a US$ 111,68 el barril, mientras que los del West Texas Intermediate en EE.UU. avanzaban US$ 3,95, o un 3,77%, a US$ 108,65.

Los precios trepaban antes de las conversaciones de esta semana entre los gobiernos de la UE y el presidente estadounidense Joe Biden, en una serie de cumbres que pretenden endurecer la respuesta de Occidente a Moscú por su invasión de Ucrania.

Los gobiernos de la UE estudiarán la posibilidad de imponer un embargo de petróleo a Rusia, tal como hizo EE.UU.

Ante los escasos indicios de que el conflicto en Ucrania vaya a terminar, la atención volvía a centrarse en si el mercado será capaz de sustituir los barriles rusos afectados por las sanciones.

Por otro lado, los ataques de un grupo hutí de Yemen —rebeldes alineados con Irán— provocaron una caída temporal de la producción de crudo en una refinería conjunta chino-saudí de Saudi Aramco en Yanbu (Mar Rojo), alimentando la preocupación en un mercado de productos petroleros nervioso, donde Rusia es un proveedor clave y los inventarios mundiales están en mínimos de varios años

“El ataque hutí a una terminal energética saudí, las advertencias de un déficit estructural de producción por parte de la OPEP y un posible embargo petrolero de la Unión Europea a Rusia han hecho que los precios del petróleo se disparen en Asia“, dijo en una nota Jeffrey Halley, de OANDA.

“Incluso si la guerra de Ucrania termina mañana, el mundo se enfrentará a un déficit energético estructural gracias a las sanciones rusas”, agregó.

REUTERS