Una pareja de hombres y otra de mujeres fueron las primeras en casarse en Chile
Una pareja de hombres que llevaba siete años de relación —tres de ellos bajo unión civil— y otra de mujeres, juntas desde hace 18, se convirtieron este jueves en las primeras en contraer matrimonio igualitario en Chile bajo la ley que lo hizo posible, promulgada en diciembre pasado y que entró en vigor hoy.
El ingeniero Javier Silva, de 38 años, y el odontólogo Jaime Nazar (39) contrajeron matrimonio este jueves en el Registro Civil de la comuna capitalina de Providencia, rodeados de familiares, amigos y dos hijos pequeños, concebidos mediante gestación subrogada en Colombia, donde ambos nacieron.
En el mismo lugar también contrajeron matrimonio Consuelo Morales y Pabla Hauser, entre vítores de decenas de espectadores y representantes de algunas plataformas afines y activistas gays y lesbianas.
Tras la ceremonia, Silva expresó que el momento había sido “un poco distinto a lo que habíamos imaginado en un principio, pero no por eso menos especial, esto lo hizo mucho más especial, ser los primeros en contraer matrimonio en Chile, para nosotros es un honor y un orgullo”.
El recién casado agradeció la ayuda recibida por distintas fundaciones y organizaciones de defensa de los derechos LTGBI+, y dijo que gracias a estas “ahora sí podemos decir que sí es familia, que nuestros hijos tienen las mismas condiciones y van a poder tener, esperemos, un futuro mejor, que no sean discriminados por tener dos papás que se aman”.
Nazar, por su parte, expresó que “estamos muy felices de por fin poder ser una familia, pero además este es un paso muy importante para el país. Es el inicio de un Chile que empieza a trabajar la igualdad”.
Por otra parte, las chilenas Consuelo Morales y Pabla Heuser se conocieron hace 18 años y pasaron la mayor parte de su relación sin la esperanza de formalizar su matrimonio, pero esta mañana su deseo se hizo realidad.
Tienen una hija en común y viven juntas desde que iban a la universidad, pero “la homofobia y la ley chilena” no les había permitido hasta ahora ni casarse ni reconocer su familia, explicaron.
“Desde que nos conocimos hace casi 20 años nos imaginábamos poder tener una familia juntas. Pero siempre había sido un sueño inalcanzable. Ahora ya es realidad”, celebró emocionada Morales desde su casa, horas antes de la ceremonia.

Isabel Amor, directora de la Fundación Iguales, una de las plataformas LTGBI+ más importantes del país, dijo que es un día “tremendo” en la lucha contra la discriminación hacia el colectivo de la diversidad sexual y de género.
“Necesitamos que de una vez por todas se terminen todas las diferencias odiosas que genera la homofobia que ha permeado nuestro país desde sus bases”, esgrimió.
El Congreso chileno aprobó el pasado mes de diciembre la ley que hizo posible el matrimonio igualitario, que luego fue promulgada por el presidente Sebastián Piñera, quien la calificó como un paso “histórico” en la conquista de derechos sociales.
El proyecto de ley había sido presentado en 2017 por la entonces presidenta Michelle Bachelet, pero no había avanzado en su trámite hasta que fue revivido en 2021 sorpresivamente por Piñera, quien le dio a su tramitación carácter de urgencia.
Además de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, la nueva ley también habilita la adopción y la filiación (reconocimiento legal de los hijos en común) para estas parejas
Chile es ahora el octavo país de América Latina en donde es legal el matrimonio igualitario. Los otros países que lo han hecho son Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados de México.
FORBES STAFF / EFE