El presidente Biden dijo que la medida va dirigida a 'la arteria principal de la economía rusa'
El presidente Joe Biden anunció este martes que Estados Unidos prohibirá todas las importaciones de energía de Rusia, incluyendo petróleo y gas, con el propósito de aislar económicamente a ese país por su invasión de Ucrania.
Biden dijo que la medida está dirigida a “la arteria principal de la economía rusa”, ya que estos productos son, por mucho, las principales exportaciones de Rusia.
LEA TAMBIÉN: Comercio bilateral entre Chile y Rusia movió US $819 millones en 2021: salmones son los más codiciados
El presidente estadounidense dijo que tomó la decisión tras consultas con sus aliados y dijo que los estadounidenses tendrán que pagar costos por las sanciones, aunque el país está unido en las medidas contra Rusia.
Agregó que la decisión deja claro que EE.UU. debe ser independiente y debe motivar la transición hacia fuentes de energía más limpias.
Las exportaciones de energía de Rusia representan cerca del 50% del total de exportaciones del país, que en 2021 ascendieron a US$ 489.800 millones.
Las importaciones de petróleo ruso, por otro lado, representaron el 3% de las importaciones de ese combustible a EE.UU. en 2021.
Biden agregó que EE.UU. trabaja con los países europeos, más dependientes del gas y petróleo rusos, en una estrategia a largo plazo para reducir la dependencia.
El Reino Unido también dejará de importar petróleo ruso gradualmente durante 2022, dijo el secretario de Estado de Estrategia de Negocios, Energía e Industrial, Kwasi Kwarteng, en un tweet.
Tras el anuncio de Biden el precio del crudo Brent se disparó más de 7% a más de US$ 130 por barril, a poco trecho del máximo de 14 años que registró el lunes.
Los precios de las materias primas también aumentaban y el níquel alcanzó un récord por encima de los $US 100.000 la tonelada.
La Bolsa de Metales de Londres (LME) cerró las operaciones de este metal al menos por el resto del día luego de que cotizara con alza de casi un 400% respecto al final de la sesión del viernes.
“El níquel se cotiza claramente en modo de crisis”, dijeron los analistas de ING. “Los fundamentos, aunque respaldan precios más fuertes, no justifican este frenesí”.
ADEMÁS: ¿Por qué la gente está reservando alojamiento por Airbnb en Ucrania?
Entre los activos de refugio, el oro al contado saltó más del 3% para volver a superar la marca de los US$ 2.000 la onza por primera vez desde agosto de 2020
Rusia es el mayor exportador mundial de gas natural y el segundo mayor exportador global de petróleo crudo y productos derivados. El país suministra más de un tercio de la energía de Europa y también es un importante productor de fertilizantes, trigo, aluminio, níquel, paladio, platino y carbón.
Las sanciones de Occidente han aislado al país del comercio y los mercados financieros en un grado nunca antes visto para una economía tan grande, dado que los combates en el sur de Ucrania han bloqueado en gran medida sus exportaciones.
FORBES STAFF / AGENCIAS