Oleg Tinkov es uno de los hombres más ricos de Rusia y es de los pocos que ha hablado sobre la guerra
Por Iain Martin
Oleg Tinkov, uno de los hombres más ricos de Rusia, ya no es más un milmillonario tras haber perdido US$ 5.000 millones en menos de un mes, arrastrado por la caída del valor de las acciones de su banco digital, Tinkoff, que ha disminuido en 90% desde que Rusia invadió Ucrania.
El magnate, que hizo su fortuna en la industria alimentaria, es uno de aproximadamente 10 ex-milmillonarios rusos que han salido del exclusivo club como consecuencia del desplome de las acciones rusas y de la devaluación del rublo a mínimos históricos debido a a las sanciones y al creciente aislamiento de Rusia por parte de Occidente.
Otro descenso notable es el de Arkady Volozh, director general y fundador del motor de búsqueda ruso Yandex.
Forbes estima que el patrimonio neto de Tinkov se redujo a unos US$ 800 millones porque una parte importante del mismo está ligado a la versión rusa de Capital One, Tinkoff Bank, cuya capitalización bursátil pasó de un máximo de US$ 23.000 millones en noviembre a poco más de US$ 1.000 millones el martes.
LEA TAMBIÉN: Multimillonarios rusos trasladan sus superyates a Maldivas a medida que se endurecen las sanciones
Aunque la Bolsa de Moscú se mantiene cerrada, el Tinkoff Bank y otras empresas rusas con doble cotización en Londres han visto cómo se hunden los precios de sus acciones. Las acciones de Lukoil, el mayor productor independiente de petróleo de Rusia, fundado por el multimillonario Vagit Alekperov, también se desplomaron casi un 93%.
Tinkov tenía muchos problemas incluso antes de la invasión rusa a Ucrania y de las sanciones contra los bancos rusos. Este hijo de un minero de carbón siberiano, que puso en marcha el banco Tinkoff en 2006, fue detenido en Londres en marzo de 2020 y acusado evasión de impuestos en EE.UU. Un mes después anunció que dejaría la presidencia del banco tras haber sido diagnosticado con leucemia y en octubre de 2021 llegó a un acuerdo judicial con el departamento de Justicia de EE.UU. y pagó US$ 509 millones.
Aunque su fortuna se ha reducido, el exmilmillonario sigue siendo propietario de La Datcha Collection —una colección de villas de lujo en Cabo San Lucas (México), los Alpes franceses y playas italianas—, así como de un yate de 76 metros de eslora y de un avión Dassault Falcon 7X, aunque todos los aviones rusos están ahora prohibidos en el espacio aéreo británico, europeo y estadounidense.
LEA TAMBIÉN: Los oligarcas rusos han perdido más de US$ 126.000 millones por el conflicto en Ucrania
Tinkov, quien en su día presumió ante el Financial Times de sus conexiones con Putin, es uno de los pocos súper ricos rusos que han hablado sobre la guerra. Dijo que durante su enfermedad tuvo la oportunidad de ver lo frágil que es la vida humana y pidió el fin de la “operación especial” en Ucrania. “En Ucrania está muriendo gente inocente ahora, todos los días. ¡Esto es impensable e inaceptable! Los Estados deberían gastar el dinero en el tratamiento de personas, en la investigación para vencer el cáncer, y no en la guerra”, escribió.