Las acciones mundiales caían, los precios del petróleo se disparaban y el rublo se hundía
Las acciones mundiales caían, los precios del petróleo se disparaban y el rublo se hundía hasta alcanzar nuevos mínimos históricos el lunes, mientras Occidente intensificaba las sanciones contra Rusia por su ataque a Ucrania, que incluyen la exclusión de algunos bancos del sistema de pagos global SWIFT.
Mientras tanto, las conversaciones entre Ucrania y Rusia comenzaron este lunes en la frontera con Bielorrusia, dijo el asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak, y agregó que el objetivo de su país es lograr un alto al fuego inmediato y la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania.
El banco central de Rusia elevó su tasa de interés de referencia al 20% desde el 9,5% en una medida de emergencia, y las autoridades dijeron a las empresas centradas en la exportación que estén preparadas para vender divisas, mientras el rublo caía casi un 30% hasta alcanzar mínimos históricos frente al dólar.
LEA TAMBIÉN: Los oligarcas rusos han perdido más de US$ 126.000 millones por el conflicto en Ucrania
Ante la inminente crisis económica de Rusia, las consecuencias del endurecimiento de las sanciones occidentales impuestas el fin de semana se extendieron por los mercados financieros.
Las acciones europeas STOXX se desplomaban un 2%. Los papeles de los bancos europeos más expuestos a Rusia, como el austriaco Raiffeisen Bank, UniCredit y Societe Generale, caían entre un 9% y un 15%, mientras que el índice bancario más amplio de la zona del euro, SX7E perdía un 7%.
“Las cosas podrían empeorar”
Los futuros de las acciones estadounidenses se encontraban en territorio negativo, aunque el amplio indicador de acciones asiáticas de MSCI y el Nikkei japonés obtuvieron pequeñas ganancias.
“El entorno bursátil es muy dinámico y mantenemos una postura defensiva, ya que las cosas podrían empeorar mucho a partir de ahora”, dijo Peter Garnry, jefe de estrategia de renta variable de Saxo Bank.
En tanto, los precios del petróleo subieron después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, puso en alerta máxima a las fuerzas armadas nucleares el domingo, en el cuarto día del mayor ataque a un estado europeo desde la Segunda Guerra Mundial.
La escalada de las tensiones aumentó los temores a que el suministro de petróleo del segundo productor mundial pueda verse interrumpido, lo que hizo que los futuros del crudo Brent subieran un 5%, hasta US$ 102,86. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subieron US$ 4,62, o casi un 5%, a US$ 96,24.
ADEMÁS: Oligarcas de Ucrania, con mucho que perder, cierran filas ante la guerra con Rusia
“Les digo a los clientes que lo único que sabemos con certeza es que los precios de la energía van a ser más altos, y que va a haber algunos beneficiarios”, dijo John Milroy, asesor financiero de Ord Minnett en Sydney. “Es un viejo tópico, pero es cierto que la incertidumbre impulsa los movimientos en ambas direcciones”.
LOS ACTIVOS DE REFUGIO BRILLAN
Mientras la incertidumbre seguía dominando a los mercados, los inversores se decantaban por la seguridad del dólar, el franco suizo y el yen japonés.
El euro caía un 1% frente al billete verde, a US$ 1,1168, y un 0,9% ante la moneda japonesa a 129,08 yenes, mientras que los dólares australianos y neozelandeses, sensibles al riesgo, cedían un 0,5% y un 0,3%, respectivamente.
Los bonos soberanos, como los bonos del Tesoro estadounidense y los bunds alemanes -considerados como uno de los activos más seguros a nivel mundial- seguían teniendo una fuerte demanda.
REUTERS