Gobierno llama al diálogo e insiste en que "violencia no es el camino para resolver diferencias"

Camioneros en Chile se declararon en “estado de alerta”, cortaron rutas terrestres en las ciudades de Iquique, Antofagasta y accesos a Valparaíso y San Antonio, y convocaron a un paro nacional este viernes en protesta por la muerte de un compañero en un incidente con al menos dos ciudadanos extranjeros indocumentados, intensificando la crisis por la migración irregular en esta zona del país.

El incidente, que sigue bajo investigación, ocurrió el jueves en la carretera entre el puerto de Mejillones y la ciudad de Antofagasta —59 km al sur— cuando “un grupo de estos transportistas habría tenido una confrontación con un grupo de peatones que circulaban por el lugar, que aparentemente se trataría de un grupo de inmigrantes“, dijo el jefe de Carabineros en la Segunda Zona de Antofagasta, Gonzalo Castro, quien aclaró que esa es la “información preliminar” con la que cuenta.

“A raíz de esta confrontación se habría producido la caída de este joven camionero, desde el paso bajo nivel”, agregó Castro. “Según las declaraciones de testigos, en esta acción habrían tenido una participación directa dos ciudadanos extranjeros de nacionalidad venezolana en situación irregular en el país, sin registros migratorios”.

Por la muerte fueron detenidos los dos sospechosos más una tercera persona de quien aún no se tiene información adicional.

A raíz de la muerte del camionero, la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) y la Federación de la Zona Norte se declararon “en alerta” y durante la mañana del viernes se registraron cortes de carretera y huelgas de transporte en diversos puntos del país, desde la norteña ciudad de Iquique —a 380 km al norte de Antofagasta— hasta una de las rutas de entrada a Santiago.

En Santiago, el aeropuerto Arturo Merino Benítez advirtió desde tempranas horas de la mañana que pasajeros que viajaran a la ciudad de Iquique debían chequear el estado de su vuelo, “debido a cancelaciones informadas por las aerolíneas”. Hace varias semanas la ruta que une a Iquique con su aeropuerto, a 34 km, fue bloqueada tras otra protesta por la crisis migratoria y se registraron cancelaciones de vuelos porque los pasajeros no podían llegar a su destino.

Este mensaje también se encontraba en la página web del aeropuerto Diego Aracena de Iquique, que recomendaba a los usuarios que viajaban este viernes confirmar el estado del vuelo con la respectiva aerolínea.

Página web del aeropuerto de Iquique

Por su parte, LATAM Airlines emitió un comunicado en el que informaron de que durante este viernes cancelaría vuelos desde y hacia el aeropuerto de Iquique “debido a bloqueos en la ruta de acceso a dicho terminal”.

Por su parte, el subsecretario General de la Presidencia, Máximo Pavez, dijo este viernes que el Gobierno seguía los sucesos y que “lo importante es condenar todo tipo de violencia y el llamado es al diálogo entre los gremios, las autoridades locales y por supuesto también el gobierno”.

“Hacemos un llamado a los actores locales, a los gremios, a las autoridades políticas locales a que entendamos que la violencia no es el camino para resolver las diferencias que tengamos. Lamentamos profundamente la muerte de un trabajador, esperamos que las instituciones puedan prontamente funcionar y aclarar esa lamentable situación, pero lo que corresponde al Gobierno es que está evaluando el detalle de la situación a esta hora”, indicó Pavez.

Convierta a Forbes Chile en su fuente habitual de noticias