Actualidad
Singapur se convierte en el primer miembro asociado de la Alianza del Pacífico
El presidente colombiano Iván Duque destacó que la entrada de Singapur le da “un impulso nuevo”a la alianza.

Singapur oficializó el miércoles su ingreso como Estado asociado a la Alianza del Pacífico, convirtiéndose en el primer país en hacerlo en los 10 años de existencia de este bloque que conforman Chile, Colombia, México y Perú.
La firma de adhesión tuvo lugar en la XVI Cumbre de la Alianza que se celebra en Bahía Málaga, en el Pacífico colombiano. En ella intervinieron los ministros de Comercio y los cancilleres de los cinco países involucrados.
El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, quien participó de manera virtual, señaló que el país del sureste asiático se siente “honrado” de convertirse en el primer Estado asociado. El diplomático aseguró que “este acuerdo va a fortalecer el comercio y crear lazos más fuertes” entre las naciones.
LEA TAMBIÉN: La OCDE lanza la ampliación a seis países, incluidos Perú, Argentina y Brasil
“Usen a Singapur como puerta de entrada para aprovechar las oportunidades de negocio en la región“, instó Lee Hsien Loong, mientras que abogó por “establecer más conexiones” para crear “nuevas oportunidades con la intención de generar trabajo y prosperidad”.
El presidente Iván Duque destacó en la instalación de la cumbre que la entrada de Singapur a la Alianza “le da un impulso nuevo a un mecanismo que celebra 10 años demostrando que a través del multilateralismo y de la inversión privada se genera bienestar”.
“Llega Singapur con su experiencia, con su tradición como uno de los principales centros de innovación, de ciencia y tecnología del planeta, con un valioso aporte a la cuarta revolución industrial, pero también llega para enriquecer la relación de comercio e inversión como uno de los líderes mundiales en logística portuaria y de comercio exterior”, expresó Duque.
VÍNCULOS COMERCIALES
Según datos oficiales, el intercambio comercial entre los cuatro países de la Alianza del Pacífico y Singapur fue de US$ 6.100 millones en 2019, último año con cifras consolidadas.
Por su parte, la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, destacó que la integración de Singapur permitirá mejorar las relaciones para que esta parte de América Latina se acerque a la región Asia-Pacífico y “consolidarnos como un referente global de integración”.
También aseguró que la llegada de Singapur, tras una etapa previa de cuatro años de negociaciones “con los más altos estándares”, responde a los objetivos de la Alianza para convertirla en una plataforma de “integración económica y comercial con Asia-Pacífico”.
A la cumbre asisten, además de Duque, los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Perú, Pedro Castillo, así como el secretario de Hacienda de México, Rogelio Eduardo Ramírez, y, de manera virtual, el primer ministro de Singapur.
En la cumbre, primera de la Alianza del Pacífico que se celebra de forma presencial desde 2019 por la pandemia, también participa el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien espera concluir este año el ingreso de su país en ese bloque creado en abril de 2011.
EFE