Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Economía y Finanzas

Latinoamérica crecerá un 2,4% en 2022 por frenazo en Brasil y México según el FMI

Reducción en pronósticos se debe a que la lucha contra la inflación ha provocado fuerte respuesta monetaria

Publicado

el

El FMI rebaja previsión de crecimiento en 143 países por la guerra de Ucrania
Foto: Reuters

La economía latinoamericana crecerá en 2022 un 2,4 %, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que rebaja en seis décimas su estimación de octubre ante las menores expectativas de expansión en sus principales economías, Brasil y México, y en plena lucha contra la elevada inflación.

En 2021, la economía latinoamericana registró una tasa de crecimiento del 6,8% según el Fondo.

Según el nuevo informe de “Perspectivas Económicas Globales”, el crecimiento en Brasil será de apenas el 0,3% este año, 1,2 puntos menos de lo calculado en octubre; y en México será del 2,8 %, también 1,2 puntos por debajo de lo esperado.

Lea también: Banco Mundial prevé una bajada del crecimiento en Latinoamérica al 2,6%

En ambos casos, apuntó el Fondo, la reducción en los pronósticos se debe “a que la lucha contra la inflación ha provocado una fuerte respuesta monetaria, que pesará sobre la demanda doméstica”.

Al frenazo de México, asimismo, también contribuye la rebaja en las perspectivas económicas de Estados Unidos, que implicarán una demanda “más débil” de exportaciones mexicanas.

Publicidad

El Fondo subrayó que las causas detrás de la inflación son amplias y generalizadas, por lo que no espera que comience a remitir hasta la segunda mitad de 2022.

Además: OCDE: crecimiento económico en Chile podría haber tocado techo

Entre ellas, el organismo internacional mencionó la irrupción de nuevas variantes de covid-19 como ómicron, el aumento de los precios de los combustibles y los alimentos, así como las persistentes alteraciones en la cadena de suministros globales que han presionado al alza los precios.

EFE

Convierta a Forbes Chile en su fuente de noticias habitual.

Publicidad
Publicidad