Presidente Piñera alertó que el país podría alcanzar los más de 10 mil casos diarios debido a la nueva cepa
El Presidente Sebastián Piñera dio inicio al proceso de vacunación con una cuarta dosis contra el covid-19 en Chile, que durante este mes estará enfocado en personas inmunocomprometidas, desde 12 años o más, y que recibieron su primera dosis de refuerzo hasta el 12 de septiembre (con un mínimo de cuatro meses desde su aplicación).
El proceso continuará a partir de la semana del 7 de febrero, vacunando a las personas de 55 años o más, y/o que hayan recibido su primera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto de 2021.
“Vamos a continuar con todos porque queremos que todos y cada uno de los chilenos estén bien protegidos. Mientras no estemos todos protegidos, nadie lo va a estar realmente”, dijo el mandatario.
El proceso se da en medio de una alza exponencial de casos, donde Chile registró hoy 4.069 nuevos contagios diarios del virus y una positividad de 5,60%, además de 13 fallecidos.
Las regiones con mayor positividad del país son son Tarapacá, Antofagasta, Arica y Parinacota y Magallanes.
Plan de vacunación
El 11 de agosto de 2021 comenzó el plan de inoculación con la primera dosis de refuerzo (tercera dosis), instalándose a Chile como uno de los primeros países del mundo en iniciar masivamente la aplicación de una dosis adicional al esquema primario.
Con esta nueva dosis, se busca fortalecer las defensas contra el Covid-19, permitiendo enfrentar de mejor manera el impacto de distintas variantes del virus, como Ómicron y/o Delta.
“La responsabilidad de un gobierno es estar siempre alerta, siempre anticipándose con un solo propósito: proteger mejor la salud y la vida de todos nuestros compatriotas”, añadió Piñera, quien aseguró que en el país alcanzarán vacunas para todos.
Desde el 24 de diciembre de 2020, cuando se inició la vacunación contra el covid-19, a la fecha se han administrado 45.041.534 dosis de vacunas contra el Covid-19 en el país, instalando a Chile como uno de los países que mejor ha enfrentado la pandemia.
“Los que no se han vacunado, los rezagados, vacúnense ahora, están cometiendo una irresponsabilidad. La vacuna es segura, es eficaz y si no se vacunan, se van a contagiar ustedes, van a contagiar a sus familias, a sus compañeros de trabajo, a sus compañeros de estudio y eso no podemos permitirlo”, dijo el empresario.
Casos a nivel país por nueva cepa
A raíz del alza de casos a nivel mundial por la nueva variante Ómicron, y una nueva combinación entre esta y la cepa Delta, Piñera reconoció que “si bien Chile está bien protegido, este virus se va a propagar y por eso va a aumentar el número de personas contagiadas. Lo importante es que esos contagios van a ser más leves, y por tanto el número de personas que requiera hospitalización va a aumentar, pero mucho menos, y por eso hemos fortalecido el sistema de salud”.
En esa línea, advirtió que “esperamos que los números superen los 10 mil casos diarios“.
Ante dicho escenario, Piñera apeló a “la tranquilidad, tenemos un país que está bien protegido con las vacunas y por eso estamos iniciando el proceso de la cuarta vacuna, que aumenta en 20 veces la protección respecto a una persona que no tiene su vacunación completa, por tanto esta cuarta dosis es muy potente y permite enfrentar esta nueva ola”.
Lea también: ¿Por qué en Chile prevén menor impacto hospitalario por la variante ómicron?