La noticia se confirma el mismo día en que se registraron 3.134 casos nuevos de contagio
Era algo que se esperaba, pese al buen escenario sanitario en que se encuentra el país, a diferencia del resto del mundo.
Tras Navidad y las fiestas de Año Nuevo, el Ministerio de Salud registró este jueves 3.134 casos nuevos de coronavirus, alcanzando la cifra más alta de este indicador en seis meses, con una positividad de 3,84% en las últimas 24 horas a nivel nacional y 12.569 pacientes en etapa activa.
En esa línea, el Presidente Sebastián Piñera confirmó que “vamos a iniciar un nuevo proceso de vacunación masivo con una cuarta dosis o una segunda dosis de refuerzo, que va a comenzar con las personas inmunocomprometidas porque necesitan reforzar su esquema con mayor urgencia”.
Los primeros en recibir la cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo, serán las personas inmunodeprimidas de 12 años o más, que hayan sido inoculados hace mínimo cuatro meses – como parámetro, se refiere a quienes, dentro de ese grupo específico, recibieron su primera dosis de refuerzo antes o hasta el 12 de septiembre-.
El proceso continuará para la población mayores de 55 años a partir del 7 de febrero, que hayan recibido su primera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto. Esa semana también se incorporará al calendario el personal de salud que realiza atención clínica, con el mismo intervalo de seis meses desde su primera dosis de refuerzo.
“El esfuerzo, el éxito que ha tenido Chile en el proceso de vacunación y en la protección de la salud y la vida, es mérito de todos los chilenos y nos pone entre los mejores países del mundo en la forma en que hemos logrado combatir esta pandemia. Y esto nos ha permitido salvar muchas vidas”, dijo el mandatario.
Hasta el miércoles 5 de enero, un 94,09% de la población mayor de 18 años ha recibido una única y primera dosis, mientras un 92,2% ha completado su esquema de vacunación (tres dosis). Respecto a la vacunación de niños, niñas y adolescentes entre 3 y 17 años, un 80,73% se ha vacunado con primera dosis y un 67,8% ha completado su esquema.
“Quiero hacer un nuevo, encarecido y urgente llamado a los rezagados, que todavía son muchos y que a esta altura son muy porfiados, a que se vacunen ahora. Porque así no solamente van a proteger su salud; también van a proteger la salud de sus familias, sus vecinos, de sus compañeros de estudio o de trabajo”, manifestó Piñera.
“Juntos, unidos, vamos a superar esta pandemia y vamos a recuperar lo que todos queremos en nuestras vidas: La cercanía con nuestros seres queridos, las oportunidades, el desarrollo de los talentos, la búsqueda de la felicidad”, añadió.

Aumento de casos por la variante ómicron
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional a la fecha es de 45% y, según toma de muestra, el Minsal añadió que las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, La Araucanía, Magallanes y Antofagasta.
En tanto, Tarapacá tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Arica y Parinacota, Magallanes y Los Ríos.
A la fecha, 479 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 404 están con apoyo de ventilación mecánica.
Los expertos esperaban un incremento importante durante las últimas semanas a raíz de las reuniones sociales y la presencia de la variante ómicron.
Lea también: ¿Por qué en Chile prevén menor impacto hospitalario por la variante ómicron?