Las exportaciones de gas mediante contratos "en firme" garantizan que el suministro no será interrumpido
El Gobierno de Argentina aprobó nuevos contratos de exportación de gas en firme a Chile, con envíos que se concretarán entre enero y abril próximo, dijeron el martes fuentes oficiales.
Los contratos aprobados por la Secretaría de Energía de Argentina corresponden a las empresas productoras YPF, Total, PanAmerican Energy, Vista Oli & Gas, Pampa Energía y Tecpetrol.
Mediante estos contratos, estas empresas exportarán a Chile desde la cuenca Neuquina hasta 4,23 millones de metros cúbicos (m3) diarios de gas entre el 1 de enero y el 30 de abril, que se sumarán a los seis millones de m3 diarios de exportaciones en firme ya autorizados previamente.
“Más exportaciones significa más producción, más trabajo, más actividad y más ingreso de divisas”, destacó el secretario de Energía de Argentina, Dario Martínez.
El funcionario dijo estar “satisfecho” con “el nivel de acuerdos comerciales alcanzado por las productoras con sus compradores chilenos”.
El pasado 1 de octubre Argentina había iniciado los envíos de gas en firme a Chile y por entonces se autorizaron exportaciones hasta abril próximo por un volumen de seis millones de m3 diarios.
Estos envíos se enmarcan en el plan Gas.Ar, lanzado el año pasado por el Gobierno de Alberto Fernández y que incluye incentivos para aumentar la producción de gas, un mecanismo que ya ha logrado impulsar las inversiones en este segmento.
El Plan Gas.Ar contemplaba ya desde su lanzamiento el inicio en 2021 de las exportaciones de gas mediante contratos “en firme” que garantizan que el suministro no será interrumpido.
“La producción del gas argentino en aumento y exportaciones en firme crecientes son señales positivas para afianzar la integración energética con Chile”, dijo Martínez.
EFE