Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Actualidad

COVID-19: Chile administrará cuarta dosis de la vacuna a partir de febrero

Para esta dosis, las autoridades esperan hacer un esquema que combine distintas vacunas

Publicado

on

Chile, uno de los países con la mayor tasa de vacunación del mundo, aplicará una cuarta dosis de vacunas anticovid combinando varias fórmulas, anunció este jueves el ministro de Salud, Enrique Paris.

“A partir de la segunda quincena de febrero, tenemos presupuestado comenzar con esta cuarta dosis (…) Los estudios demuestran que hay una caída en la tasa de anticuerpos, pero que existe una memoria inmunitaria que puede ser reactivada con un nuevo refuerzo”, dijo Paris en un punto de prensa.

Para la cuarta dosis se usará un “esquema heterólogo”, que consiste en combinar distintas vacunas y que ha demostrado “ser exitoso”, agregó Paris en una rueda de prensa.

LEA TAMBIÉN: FDA autoriza la píldora antiviral de Merck contra el COVID-19

Chile se suma así a Israel, el primer país del mundo en apostar por la cuarta dosis, que comenzará a aplicarla a mayores de 60 años y a trabajadores de la salud cuando hayan pasado cuatro meses desde la tercera inyección.

Chile ha desplegado una de las estrategias de vacunación más exitosas del mundo, que alcanza al 91% de la población objetivo con dos dosis, en su mayoría con la vacuna china Sinovac, pero también Pfizer, AstraZeneca y CanSino

Publicidad

Hasta la fecha se han administrado, además, 10,2 millones de dosis de refuerzo, pero hay más de 1,5 millones de personas rezagadas que podían haberla adquirido y no lo han hecho.

Con el objetivo de frenar la propagación del virus, a partir del próximo 1 de enero se exigirá a todos los mayores de 18 años la tercera dosis para poder usar su pase de movilidad, que permite al portador asistir a eventos con mayores aforos y ser atendido en el interior de bares y restaurantes.

“Las personas no vacunadas tienen un riesgo de fallecer 40 veces más que las personas vacunadas”, alertó el ministro.

La pandemia, que tuvo su pico más grave entre marzo y junio pasados y obligó a confinar una vez más al 90 % de la población, lleva más de tres meses bajo control.

ADEMÁS: Director OMS: 2022 ‘tiene que ser el año del fin de la pandemia’

Los nuevos casos diarios se mantienen en el entorno de los 1.500, con 1.504 infecciones registradas este jueves, mientras que las muertes no superan el centenar desde hace tiempo ni la tasa de positividad llega al 3%.

Publicidad

Las autoridades confirmaron a finales de noviembre la llegada de la contagiosa variante ómicron, que está encendiendo las alarmas en distintas partes del mundo, principalmente Europa, y hasta la fecha solo se han detectado cerca de 130 casos.

Chile, que suma casi 1,9 millones de infecciones y 38.954 muertes en toda la pandemia, disfruta de amplias libertades, tiene las fronteras abiertas desde octubre y no registra ningún municipio en cuarentena total.

EFE

Publicidad