Son 68 las empresas en Chile que celebraron la Ley de Matrimonio Igualitario

Fue una semana histórica. No sólo para la comunidad LGBTIQ+ y la política chilena, sino también en Latinoamérica. Tras cuatro años estancado en el parlamento, el proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario en Chile fue aprobado el martes 7 de diciembre, y dos días después, se convirtió oficialmente en ley.

En esa línea, alrededor de 68 empresas en Chile que forman parte de Pride Connection -como Aguas Andinas, Mercado Libre, Natura, Adidas- celebraron la legislación que otorga el derecho a toda persona a sellar su vínculo con un contrato civil independientemente de su orientación sexual, además de tener derechos de filiación, ya sea por adopción o reproducción asistida.

La nueva política pública establece un avance en la construcción de una sociedad más diversa, inclusiva y libre de discriminación. Una responsabilidad que, según los miembros de Pride Connection, corresponde a todos los sectores, incluidas las empresas.

Lee también: Michelle Bachelet destaca aprobación de matrimonio igualitario en Chile

“Esta declaración demuestra que las empresas en Chile hoy están dispuestas y comprometidas con respaldar transformaciones culturales que aboguen por una mayor inclusión de la comunidad LGBTIQ+, en todos los ámbitos, porque entienden que la diversidad, por un lado, atrae y retiene mejores talentos y por otro, impacta positivamente la vida de miles de colaboradores y la de sus familias”, dijo el director de Pride Connection, Emilio Maldonado.

El documento público también instaló un llamado a terminar con todo tipo de discriminación hacia la población LGBTI+ en Chile, “no sólo porque todas y todos somos iguales ante la ley, sino también porque esto lleva a construir organizaciones y sociedades más sólidas y sustentables”, indica la declaración.

Las empresas parte de la organización buscarán dar visibilidad y concientizar sobre el término de la discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+. Aquello se suma a la campaña “Sí, quiero” impulsada por Microsoft en junio pasado y que se tradujo en la publicación de un inserto en un diario de circulación nacional, en el que 30 organizaciones- 24 de ellas integrantes de Pride Connection Chile- se declararon a favor del Matrimonio Igualitario, hoy ya estipulado como Ley.

Los derechos sí importan

La Cervecería multinacional AB InBev, reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar para el talento LGBTI+ en Chile por Human Rights Campaign y Fundación Iguales, cuenta con políticas como postnatal obligatorio de 45 días para parejas del mismo género, baños universales y un protocolos de transición de género para apoyar a cualquier integrante de la compañía que inicie ese proceso. También cuentan con un beneficio económico, a través de un seguro externo, de apoyo para personas en proceso de transición.

“Este tipo de derechos no pueden seguir dilatándose y estamos felices de que gracias a esta nueva ley, nuestros colaboradores que forman parte de la comunidad LGBTI+ van a poder decir ¡Sí, quiero! con igualdad”, expresó el CEO de Cervecería AB InBev, Luis Vives.

En esa línea, la manager de Recursos Humanos de Pepsico para Chile, Elena Mujica,
“celebramos la promulgación de la ley de matrimonio igualitario ya que nosotros también reconocemos el amor en todas sus formas. Nos sentimos orgullosos del nuevo paso que está dando nuestro país, porque creemos que la diversidad en todos los ámbitos nos hace más fuertes y mejores”.

La people manager en Mercado Libre en Chile, Fernanda Flynn, agregó que “ la construcción de una sociedad plural y un futuro cada vez más libre sólo es posible a través de la diversidad y la inclusión, y es por eso que hoy celebramos la promulgación de la ley de matrimonio igualitario en Chile. Creemos en las personas, en sus valores, ideas y aprendizajes, independientemente de su país de origen, raza, edad, capacidades o incapacidades físicas, condición social, preferencias sexuales o cualquier otra elección de vida”.

Para el gerente de Marketing de Relacionamiento de Natura Chile, Ezequiel Monis, resaltó que “si bien era necesario avanzar en esta materia en términos legislativos, las empresas también debemos ser agentes de cambios positivos, promoviendo la equidad de género, raza y diversidad cultural como también velar por las personas subrepresentadas de nuestra sociedad”.

Monis agregó que “como marca, defendemos los derechos humanos, y queremos propiciar una sociedad libre de prejuicios y estereotipos, donde todas las personas puedan desarrollar sus potenciales y tengan la libertad de ser auténticas, porque sin duda, es una fortaleza que alimenta la innovación dentro de las compañías”.

Además: Chile se convierte en el octavo país de la región en decir ‘sí’ al matrimonio igualitario