Aumentan las restricciones en Chile tras la propagación de ómicron por África y Europa
Chile prohibió este lunes la entrada al país de extranjeros provenientes de siete países del sur de África debido a temores por la variante omicrón del coronavirus y retrasó por dos semanas la apertura de tres pasos fronterizos con sus países limítrofes que debía abrir el miércoles próximo.
“A partir del miércoles 1 de diciembre se prohíbe el ingreso de extranjeros no residentes que hayan estado los últimos 14 días en algunos de los siguientes países de África”, dijo en una conferencia de prensa el secretario de Redes Asistenciales del ministerio de Salud, Alberto Dougnac.
Los países señalados son:
- Sudáfrica
- Zimbabue
- Namibia
- Botsuana
- Lesoto
- Esuatini
- Mozambique
Los chilenos, chilenas y extranjeros residentes que hayan estado en esos países podrán entrar a Chile pero tendrán que hacerse una prueba anticovid PCR al llegar al país (además de la que deben hacerse antes de abordar el avión en que vengan) y cumplir siete días de cuarentena, independientemente de si están vacunados o no, dijo Dougnac.
Los pasos fronterizos de Chacalluta (límite con Perú), Colchane (Bolivia) y Pino Hachado (Argentina), que debían abrir al tránsito de viajeros este miércoles, permanecerán cerrados por lo menos otras dos semanas.
Pandemia bajo control
Las medidas surgen a raiz de la propagación de ómicron por varios países del sur de África —donde fue detectado inicialmente— y de Europa.
Chile suma más de 38.300 fallecidos (30 en las últimas 24 horas) y 1,76 millones de contagios desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020.
La pandemia tuvo su peak más grave entre marzo y junio pasados y obligó a confinar de nuevo al 90% de la población, pero lleva más de tres meses bajo control aunque con leves repuntes que aún no encienden las alarmas.
Los expertos coinciden en que la pandemia permanece bajo control debido a que más del 90% de la población objetiva (casi 14 millones de personas) está completamente vacunada y de esa, más de ocho millones de personas tienen una dosis de refuerzo.
El país también ya vacuna a todos los menores desde los seis años de edad y Dougnac anunció que a partir de la semana próxima se podrán vacunar los niños y niñas a partir de los tres años de edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes de que existe un alto riesgo de que la nueva variante ómicron se expanda por todo el mundo y provoque nuevas oleadas de contagios, aunque se desconoce si la misma es más peligrosa que las variantes ya en circulación.
Tampoco se sabe si ómicron, en vista de la gran cantidad de mutaciones que exhibe, es capaz de evadir la inmunidad que proveen las vacunas anticovid que se están aplicando en el mundo o los anticuerpos provenientes de una infección previa.
FORBES STAFF / AGENCIAS