La nueva propuesta omnicanal del retailer podría exportarse a la región, dijo su GM corporativo a Forbes

Inspirada en las experiencias y conceptos de centros comerciales europeos y asiáticos, Falabella abrió las puertas de su tienda más grande en Sudamérica, ubicada en Santiago de Chile.

La sucursal ubicada en Parque Arauco, uno de los polos comerciales más grandes del país, alberga 25.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro pisos con amplios pasillos y pantallas, dos cafeterías Juan Valdéz con su versión premium “Origen”, y dos puntos click&collect automatizados de falabella.com, que permite recoger compras no sólo de Falabella Retail, sino también de Tottus, Sodimac y Linio.

La nueva propuesta omnicanal del retailer chileno podría exportarse al resto de tiendas en la región. “Todo lo que funciona se exporta. (Con la nueva tienda en Chile) habrá una experimentación y un lugar que permita meter la propuesta digital. Así se permite ampliar la visión de experiencia del consumidor”, dijo a Forbes el gerente general corporativo de Falabella Retail, Francisco Irarrázaval.

Foto: Rodolfo Jara, Forbes Chile.

Tecnología, entretenimiento y servicio personalizado

El recorrido en la nueva sucursal en Parque Arauco contempla zonas de vestuario y calzado infantil, masculino y femenino -esta última tiene 1.800 metros cuadrados de zapatería para mujer, con capacidad de almacenar 30.000 pares-, escáner de pies para que los consumidores encuentren la talla necesaria a través de asesoramiento kinesiológico, peluquería dry bar, zona para personalizar productos y una sastrería con telas importadas de España, Inglaterra y Francia, además de la perfumería más grande del país, con 1.570 metros cuadrados.

Foto: Rodolfo Jara, Forbes Chile.
Foto: Rodolfo Jara, Forbes Chile.

El portafolio de Falabella recibió en la nueva tienda 19 marcas exclusivas internacionales, como Michael Kors, Adolfo Domínguez, Cotton On, Brownie, Undiz, Scotch&Soda y Liu-Jo.

Una de las mayores novedades presentes en la tienda es en la zona de decoración del hogar, a través de una plataforma de realidad aumentada que proyecta los muebles en sus medidas exactas para evaluar cómo quedan en casa.

También destina espacio para los fanáticos de los campeonatos de videojuegos, arreglo y armado de tablas de skate, pantallas 3D para selfies y zona para jugar pinball.

Foto: Rodolfo Jara, Forbes Chile.
Foto: Rodolfo Jara, Forbes Chile.

“Es una tienda de clase mundial que está a la vanguardia y que recoge las mejores experiencias internacionales del retail. Un hito urbano que esperamos todos los turistas y habitantes de Santiago quieran visitar”.

gerente general corporativo de Falabella Retail, Francisco Irarrázaval.
Foto: Rodolfo Jara, Forbes Chile.
Foto: Rodolfo Jara, Forbes Chile.

Conversión hacia una “tienda sustentable

El diseño, construcción y operación de esta nueva tienda fue creada bajo parámetros de
sostenibilidad, está en proceso de certificación LEED en categoría Gold que otorga el U.S. Green Building Council, organización internacional que tiene como objetivo promover la construcción y el desarrollo sustentable.

El 95% de los residuos generados en esta obra fueron reciclados, y la infraestructura se pensó para lograr un 31% de ahorro de energía en iluminación por metro cuadrado, es decir, 17.000 ampolletas menos. Además, se ahorra 51% de agua gracias a grifería y equipamientos eficientes, representando un equivalente al consumo de agua de 3.900 personas al año.

La antigua tienda de Falabella que se ubicaba en Parque Arauco será reconstruida para mejorar la conexión dentro del centro comercial y contemplará espacios para comercios de menor tamaño.

Sobre la nueva sucursal se construirá un hotel.

Además: COP26: un pequeño e insuficiente paso para frenar el calentamiento global