Director del PMU de la ONU dice que un donativo de magnates como Elon Musk salvaría a millones
La semana pasada, el director del Programa Mundial de Alimentos (PMU) de las Naciones Unidas dijo que si los principales multimillonarios del mundo simplemente donaran una fracción de su fortuna, se podrían salvar millones de personas que corren el riesgo de morir de hambre.
Elon Musk, la segunda persona más rica del mundo, dijo que renunciaría a parte de su riqueza, solo si sabe exactamente a dónde va el dinero.
David Beasley, director del PMU, dijo en CNN la semana pasada que una donación “única” de los 400 multimillonarios principales, cuyos patrimonios netos están en constante crecimiento, en EEUU podría ayudar a salvar la vida de 42 millones de personas este año.
LEA TAMBIÉN: Cómo una empresa en quiebra convirtió a Musk en el hombre más rico de la historia
“¿El mundo está en problemas y me está diciendo que no puede darme el 36% del aumento de su fortuna para ayudar al mundo en problemas, en momentos como este?”, dijo Beasley. “¿Y si fuera su hija muriéndose de hambre? ¿Y si fuera su familia muriendo de hambre? Despierte, huela el café y ayude”.
Musk, el fundador de Tesla y SpaceX, y actualmente la persona más rica de la historia, cuya fortuna Forbes estima actualmente en US$ 315,2 mil millones, respondió a un tuit cuestionando las cifras del PMU, institución galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2020.
“Si el Programa Mundial de Alimentos de la ONU puede describir en este hilo de Twitter exactamente cómo US$ 6.000 millones resolverán el hambre mundial, venderé acciones de Tesla ahora mismo y lo haré”, escribió Musk “Pero debe ser una contabilidad de código abierto, para que el público vea con precisión cómo se gasta el dinero”.
Beasley dijo que la organización cuenta con sistemas de transparencia y contabilidad de código abierto. “Su equipo puede revisar y trabajar con nosotros para estar totalmente seguro de ello”, respondió.
Beasley también respondió a una pregunta sobre el gasto actual del PMU grupo, incluidos US$ 8.400 millones en 2020. “Los US$8.400 millones a los que hace referencia cubren lo que necesitábamos para llegar a 115 millones de personas en 2020 con asistencia alimentaria”, dijo.
“Necesitamos US$6.000 millones más AHORA, además de nuestros requisitos de financiamiento existentes debido a la tormenta perfecta del impacto agravado de Covid, los conflictos y los choques climáticos”.