Actualidad
COVID-19: Chile eliminará cuarentenas para turistas vacunados con PCR negativo
Empresarios del turismo aplauden la decisión dirigida a reactivar la industria

Toda persona que ingrese a Chile a partir del 1 de noviembre próximo estará exenta de hacer cuarentena si obtiene resultado negativo en una prueba PCR que deberá tomarse al llegar al país, anunciaron este miércoles las autoridades sanitarias, en un intento por reactivar la industria turística nacional.
Se trata de la mayor flexibilización a la movilidad de personas por las fronteras del país desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
En una conferencia de prensa, la subsecretaria de Seguridad Pública, Paula Daza, explicó que durante este mes de octubre las cuarentenas para todas las personas que ingresen al país seguirán siendo obligatorias, de cinco días para los vacunados y siete días para los no vacunados.
A partir del 1 de noviembre, sin embargo, todas las personas que entren al país estarán sujetas a cuarentena obligatoria de cinco días o hasta recibir el resultado negativo de un test PCR que haya sido aplicado en Chile, y deberán estar disponibles para un periodo de seguimiento sanitario que incluye conocer su ubicación y estado de salud durante 10 días después de su entrada.
En todo caso los turistas solo podrán entrar a Chile vacunados, a menos que las autoridades los eximan por razones específicas. “No deben iniciar su viaje sin el certificado de vacunación emitido”, advirtió Daza.
Además de estar vacunados, para ingresar en Chile los turistas deberán:
- Presentar una declaración jurada antes de embarcar
- Presentar una prueba PCR negativo 72 horas antes de embarcar
- Contar con seguro médico con cobertura COVID-19 mínima de US$ 30.000
- Estar dispuestos a someterse a nuevas pruebas dentro de Chile cuando las autoridades lo requieran
La homologación en Chile de vacunas recibidas en el extranjero debe hacerse en la página MeVacuno y el trámite dura al menos dos semanas en ser aprobado y otras 24 horas en subir al sistema.
Todos los demás requisitos para entrar y salir de Chile se pueden consultar en la página de Plan Fronteras Protegidas
La modificación en las medidas sanitarias busca dar mayor movilidad a turistas extranjeros que ingresen al país, impulsando así la reactivación de uno de los sectores más golpeados por la pandemia.
“Esta es una muy buena noticia para el turismo y debemos seguir cuidándonos y avanzar. Vamos a poder seguir reactivando no solo el turismo interno sino también el receptivo, con personas extranjeras“, afirmó el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte.
Por su parte, Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), expresó en sus redes sociales que “valoramos esta medida que como Fedetur hemos venido solicitando. Esto permitirá iniciar el camino hacia la recuperación del turismo chileno. Queda mucho pero esto es un avance!!!”
La llegada del coronavirus dejó una estela de pérdidas multimillonarias para la industria turística chilena: aeropuertos vacíos durante meses, hoteles en venta y fronteras cerradas durante más de un año hicieron que el sector que aportó 3,3% del PIB chileno en 2018 cerrara 2020 sin siquiera alcanzar un tercio de esos US$ 9.000 millones.
El golpe tuvo su correlato en la pérdida de miles de empleos, situación que afectó principalmente a las regiones extremas del país con grandes atractivos naturales.
A la fecha, en Chile se han detectado 1,6 millones de infectados por coronavirus y la cantidad de fallecidos asciende a más de 45.000 personas, considerando casos confirmados y sospechosos, según el departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud.
Tras semanas registrando una progresiva disminución de casos, el Ejecutivo decidió no renovar el estado de catástrofe decretado en marzo de 2020 y a partir del pasado 1 de octubre Chile salió del toque de queda.
FORBES STAFF / AGENCIAS