"La planta no servirá solo para Chile, sino que exportaremos vacunas a toda Latinoamérica", dijo.

La planta que la farmacéutica china Sinovac instalará en Santiago “exportará a toda Latinoamérica” vacunas contra el COVID-19 y no solo para Chile, reiteró este lunes en Montevideo el ministro de Salud, Enrique Paris.

“Creo que la planta no servirá solo para Chile, sino que exportaremos vacunas a toda Latinoamérica y creo que es un paso importante. Creo que podemos cooperar entre todos”, destacó el titular de Salud en declaraciones a la prensa posteriores a la firma de un memorándum de entendimiento entre Chile y Uruguay en Montevideo.

LEA TAMBIÉN: Ministro de Salud sueña con volver a fabricar vacunas para Latinoamérica

Paris explicó que el laboratorio chino instalará en la capital una planta para llenar -no fabricar- viales y un instituto de investigación en Antofagasta (norte), lo que contribuirá a luchar contra la pandemia en la región.

En ese sentido, el ministro de Salud reclamó “más solidaridad y cooperación” para paliar las “grandes diferencias” entre países para tratar el COVID-19.

“Tiene que haber más solidaridad, más cooperación. En Latinoamérica y Caribe hay grandes diferencias. Tenemos que reflexionar un poco y ser más solidarios, ser más hermanos, buscar mecanismos para que en el futuro haya más igualdad, más hermandad, más colaboración, más acceso a las vacunas”, afirmó.

Paris hizo las declaraciones mientras en Chile comenzaba la campaña de vacunación anticovid a nivel escolar para niños y niñas entre los seis y 11 años de edad.

El COVID-19 es uno de los temas sanitarios que integran el acuerdo de cooperación firmado este lunes por Paris y su colega uruguayo, Daniel Salinas, en el marco de la visita del presidente del país andino, Sebastián Piñera, a Montevideo.

Donación de órganos, gestión de registro nominal de vacunas, obesidad y estilo de vida saludable, salud mental, cáncer, salud ambiental y toxicología, envejecimiento saludable y educación para equipos sanitarios figuran, además, en el texto como materias de cooperación entre ambas naciones.

Según el texto del acuerdo, que fue compartido a la prensa tras la rúbrica, este se debe al “interés mutuo por fortalecer los vínculos de cooperación” entre ambos países, “conscientes de que la cooperación internacional es una de las herramientas de los estados” para contribuir a la búsqueda de soluciones a problemas comunes.

EFE