El pasado viernes los representantes de Sinovac vieron un terreno en Antofagasta, donde podrían instalar la fábrica de vacunas.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, sostuvo el lunes una reunión con ejecutivos y científicos del laboratorio chino Sinovac en la que abordaron, en otros temas, la posible instalación de una planta de la compañía para la producción de vacunas contra el COVID-19.
El encuentro se llevó a cabo en el marco de una visita que los funcionarios chinos llevan a cabo en el país y que el pasado viernes los llevó a un terreno en Antofagasta, donde evaluaron la opción de instalar la fábrica en ese lugar.
Ese emplazamiento es uno de los varios que se están evaluando para la eventual instalación de una planta de producción de vacunas y otras enfermedades que permita abastecer a Chile y a otros países de la región.
LEA TAMBIÉN: Chile es percibido como el país latinoamericano que mejor ha manejado la pandemia
En el encuentro de este lunes en el Palacio de La Moneda participaron, además de Piñera, el ministro de Salud, Enrique Paris; el vicepresidente de Sinovac, Weining Meng; y el encargado de negocios internacionales de Sinovac, Zijian Tang.
Chile registró este lunes una tasa de positividad del 2,06%, la más baja de la pandemia, y por sexto día consecutivo mantuvo esta cifra por debajo de 10.000, algo que según los expertos indica que la pandemia se encuentra estabilizada.
La mejoría se da en paralelo a uno de los procesos de vacunación contra el COVID-19 más exitosos del mundo, que a día de hoy alcanza a casi el 79% de la población completamente vacunada, la mayoría con la vacuna de Sinovac y en menor medida con las de Pfizer, AstraZeneca y Cansino.
Después de tres meses de una grave segunda ola que obligó a imponer duras restricciones, el país recupera parcialmente la normalidad y este lunes abrió sus fronteras, aunque solo se permitirá la salida a los nacionales y residentes extranjeros que hayan completado su vacunación.