Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Actualidad

COVID-19: Chile atraviesa una etapa “satisfactoria” de la pandemia por disminución de contagios

Chile lleva nueve días consecutivos registrando índices de positividad por debajo del 5% y si mantiene esa cifra por dos semanas consecutivas podría dar por controlada la pandemia.

Publicado

on

COVID-19: Chile atraviesa una etapa "satisfactoria" de la pandemia por disminución de contagios

Chile atraviesa por una etapa “satisfactoria” de la pandemia de COVID-19 debido a una importante disminución de los contagios y el rápido avance de la campaña de vacunación que ya casi cubre a tres cuartas partes de la población mientras se evalúa si administrar terceras dosis, dijo este lunes el ministro de Salud, Enrique Paris.

El domingo se registró el segundo índice de positividad -número de contagios de COVID-19 detectados por cada 100 test PCR realizados- más bajo de la pandemia, de 3,4%, cifra que no se veía desde al menos noviembre de 2020.

Chile lleva nueve días consecutivos registrando índices de positividad por debajo del 5% y si mantiene esa cifra por dos semanas consecutivas podría dar por controlada la pandemia, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

LEA TAMBIÉN: Investigador que confirmó efectividad de Sinovac pide vacunarse con lo que tengan disponible

Esta positividad indica que estamos pasando por una evolución satisfactoria; sin embargo no debemos confiarnos y debemos seguir manteniendo todas las medidas necesarias para evitar la diseminación del virus”, dijo Paris.

“Debemos seguir vacunando, debemos seguir usando mascarillas, lavado de manos, distanciamiento físico, no queremos ver (en Chile) lo que está ocurriendo en Europa”, agregó, en referencia al aumento de contagios en países europeos debido a la presencia de la variante Delta del coronavirus.

Publicidad

Las autoridades también anunciaron 2.160 nuevos contagios en las pasadas 24 horas, lo que representa una disminución de 21% en nuevos casos en una semana y una disminución de 44% en dos semanas. El ingreso de pacientes a unidades de cuidados intensivos también disminuyó 30% en la última semana.

Mientras tanto, la campaña de vacunación ya ha inoculado a casi tres cuartas partes de la población objetivo del país (74,3% u 11,3 millones de personas) y Paris destacó que pronto se llegará al 80%, “un hecho muy importante para nosotros”.

Esta semana está prevista la vacunación libre de menores hasta los 15 años de edad y una vez se llegue a los 12 años las autoridades decidirán si administran una tercera dosis de refuerzo.

Vamos a aprobar, en cuanto podamos, una tercera dosis y vamos a seguir la misma estrategia que Israel: empezar por los adultos mayores, personas con comorbilidades y personal sanitario”, dijo Paris.

ADEMÁS: Ministro de Salud de Chile sueña con volver a fabricar vacunas para Latinoamérica

Israel se convirtió este lunes en el primer país del mundo en permitir la administración de una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 a adultos inmunodeprimidos, entre cuatro y ocho semanas después de la segunda.

Publicidad

Los laboratorios Pfizer y BioNTech anunciaron la semana pasada que buscarán la autorización de las agencias regulatorias de EEUU y Europa para una tercera dosis de su vacuna para reforzar la producción de anticuerpos en los ya inoculados.

Chile utiliza solo una vacuna monodosis, la del laboratorio chino Cansino, y las demás son de dos dosis: la del laboratorio chino Sinovac (la más utilizada), la de Pfizer y la de AstraZeneca.

Dada la favorable situación epidemiológica, las autoridades llevan dos semanas levantando cuarentenas y restricciones y, a partir del jueves próximo se permitirá que todos los comercios y restaurantes reabran en espacios interiores para los vacunados e incluso volverán los gimnasios, centros deportivos, cines, teatros, museos y otros establecimientos que han abierto apenas unas pocas semanas desde marzo de 2020.

Desde que comenzó la pandemia 1,5 millones de personas se han contagiado con COVID-19 en el país y 33.980 personas han fallecido.

FORBES STAFF / AGENCIAS

Publicidad
Publicidad