El país tendrá ahora cinco vacunas aprobadas para inocular a la población.
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) autorizó para uso de emergencia la vacuna anticovid de una sola dosis Janssen, de la farmacéutica Johnson & Johnson, que llegará al país mediante el mecanismo internacional COVAX.
La vacuna Janssen está aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Europea de Medicamentos, la Administración de Drogas y Alimentos de EEUU y también se puede utilizar en Brasil, Reino Unido, Canadá y Colombia.
Su uso está recomendado solo para mayores de 18 años de edad, pendiente a los resultados de estudios en otros grupos erarios.
LEA TAMBIÉN: El caso de Chile muestra que las vacunas no son toda la solución a pandemia, avisa OMS
Con esta vacuna ahora Chile tendrá a su disposición cinco distintas vacunas contra el COVID-19:
- Janssen
- Sinovac
- Pfizer
- AstraZeneca
- Cansino (también de una sola dosis)
El director del ISP, Heriberto García, explicó que la aprobación para el uso de Janssen en Chile se hizo validando el proceso llevó a cabo la OMS para autorizar la inclusión de la vacuna en el mecanismo COVAX, y que en el futuro, usando ese mismo procedimiento, “se abre la posibilidad de reconocer otras vacunas que ya cuentan con ese respaldo, como Moderna y Sinopharm”.
COVAX es una iniciativa internacional que busca ofrecer vacunas anticovid para al menos el 20% de la población de cada país que participa en el mecanismo, con el fin de proteger a las personas en mayor riesgo y salvar vidas. Además, contribuye a que los países puedan acceder de manera equitativa a un portafolio de vacunas aprobadas.
ADEMÁS: Comercio mundial de bienes se acelera tras contracción por COVID-19
La vacuna de Janssen utiliza un adenovirus como vector que entra en las células y codifica la especula viral del SARS-CoV2, el virus que causa la COVID-19, provocando la formación de anticuerpos.
Según datos de la OMS, la vacuna Janssen tiene una efectividad de 67% contra la infección de COVID-19 sintomática moderada y severa 14 días después de aplicada, y de 85% contra la enfermedad severa y hospitalización 28 días después de administrada.
Al día de hoy Chile ha vacunado completamente a 8,6 millones de personas (57% de su población objetivo) y ha administrado 15,6 millones de dosis de la vacuna de Sinovac, 3,6 millones de dosis de Pfizer, 366.548 dosis de AstraZeneca y 165.762 dosis de Cansino.