Justo cuando empezaban a descongestionare los hospitales y en momentos en que el Gobierno habilitó el Pase de Movilidad volvió a registrarse un repunte de casos.

El Ministerio de Salud reportó este martes 4.416 contagios nuevos de COVID-19, una cifra menor a la de los días anteriores, pero la más alta informada desde abril en un martes, día en el que se reportan menos casos por el rezago del fin de semana.

Con la llegada de mayo, el país parecía salir de una grave segunda ola que puso contra las cuerdas al sistema hospitalario, pero justo cuando empezaban a descongestionare los hospitales y en momentos en que el Gobierno habilitó el Pase de Movilidad para los vacunados volvió a registrarse un repunte de casos.

Con los 4.416 contagios de las últimas 24 horas y los 37 decesos informados, el balance de la pandemia asciende a más de 1,3 millones de casos totales y 28.585 muertes desde hace más de un año.

La tasa nacional de positividad -número de contagios por cada 100 pruebas de PCR- fue de 10,7% tras realizarse más de 33.000 exámenes, mientras que en la Región Metropolitana fue del 12%, más del doble de la tasa de positividad inferior al 5% durante dos semanas seguidas que establece la OMS para dar por controlada la pandemia.

Lea también: Moderna dice que su vacuna COVID-19 es segura y eficaz en adolescentes

Esta alza se registró un día antes de que entre en vigor el Pase de Movilidad para quienes estén completamente vacunados, una medida rechazada por expertos en salud, que argumentan que podría dar una falsa sensación de seguridad a los ciudadanos, y aplaudida por los gremios empresariales, que han sufrido pérdidas devastadoras debido a los cierres por la pandemia.

“Cualquier aumento de movilidad va a va a generar mayores contagios, lo que lamentablemente el sistema de salud no tiene capacidad de soportar”, expresaron en un comunicado conjunto 10 organizaciones de la salud, entre ellos el Colegio Médico de Chile, la Sociedad Chilena de Epidemiología y la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia.

“Este nuevo permiso puede llevar a confusión, a generar una sensación de seguridad que no es tal y que no va e la línea de la comunicación de riesgo”, agregaron los grupos.

Por su parte, el presidente de la Federación de Empresas de Turismo (FEDETUR), Ricardo Margulis, dijo este martes a la Radio Concierto que “recibimos el pase con alegría. Lo veníamos pidiendo hace semanas para poder normalizar nuestra actividad”.

Margulis agregó que para su agrupación la salud de los ciudadanos es la prioridad pero que “como industria llevamos más de un año parados por la pandemia” y la iniciativa del Pase de Movilidad “no es tan grave. Esto no cambia el Paso a Paso, solo mejora la movilidad”.

El pase permitirá a los vacunados moverse entre comunas y regiones en Fase 1 (Cuarentena) y Fase 2 (Transición) sin tener que sacar los permisos de Comisaría Virtual actualmente en vigor, pero no permite transitar durante el toque de queda, mayores aglomeraciones de personas que las establecidas en el protocolo Paso a Paso y el uso de mascarilla en público sigue siendo obligatorio.

Esta medida se anunció días después de que se lograra vacunar con dos dosis a más del 50% de la población objetivo, una marca que lo sitúa como el segundo país del mundo con más población completamente inoculada detrás de Israel, según datos de la Universidad de Oxford.

La flexibilización de las restricciones para los vacunados en Chile ocurre en momentos en que el país reporta que más del 50% de la población objetivo de 15,2 millones de personas ya está completamente inoculada.

Chile es por lejos el país latinoamericano con la mayor proporción de su población vacunada completamente contra el COVID-19 y está entre los primeros del mundo.

FORBES STAFF / EFE