Actualidad
COVID 19 – Chile descarta que exista variante chilena tras alerta de Israel
La detección de estas nuevas cepas se produce a menos de tres semanas de la fecha establecida por Israel para el reingreso de turistas, vetado desde el inicio de la pandemia, previsto para el próximo 23 de mayo y comenzando con grupos limitados de personas vacunadas.

El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile descartó que exista una “variante chilena” del coronavirus causante del COVID-19, luego de que el ministerio de Sanidad de Israel alertara sobre un primer caso de un paciente infectado con una cepa identificada como originaría del país.
“Revisamos la base de datos Gisaid (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), una base de datos internacional donde denominan a las variantes según el país de origen. En este caso, no aparece ninguna variante denominada chilena, por lo tanto, descartamos que exista una variante chilena en estos momentos en el mundo”, afirmó el director del ISP, Heriberto García.
Lea también: La pandemia en Chile sigue en retroceso tras dos semanas de baja
La alarma saltó el mismo lunes cuando el ministerio de Sanidad de Israel afirmó haber detectado en el país los dos primeros casos de la variante brasileña del SARS-CoV-2 y un caso de una supuesta variante chilena en un paciente vacunado que contrajo el COVID-19 y que había regresado al país tras un viaje al extranjero.
“Lo que puede haber ocurrido es que en Israel hicieron una revisión de un viajero que pasó por Chile y que tiene una variante distinta a las variantes ya detectadas en el país y que tampoco son de las variantes de preocupación o de interés, que son alrededor de 10, más o menos, en todo el mundo”, explicó García.
El experto sanitario agregó que para que una cepa del SARS-CoV-2 sea denominada como “variante chilena”, además de ser una variante que se dé en Chile, debe empezar a contagiar en otros países.
“Si no se da eso, es muy difícil que Gisaid denomine variante chilena a una variante que circunstancialmente apareció en el país”, afirmó.
Además: Chile evalúa carnet o pasaporte para los vacunados
La semana pasada un grupo de científicos identificó una nueva variante del SARS-Cov-2 que se ha masificado rápidamente por Perú y Chile y la denominaron C-37.
Los científicos afirmaron que la C-37 presentaba diversas mutaciones y habían casos de contagio reportados en Perú Chile, Argentina, Ecuador, Estados Unidos, Australia y Europa.
Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública de Chile, Paula Daza, dijo la semana pasada que la C-37 “es un cambio de linaje de la B.1.1.1 (linaje que circula por todo el mundo desde inicios de la pandemia) y que aún no se considera una variante de preocupación por parte de la Organización Mundial de la Salud”.
AGENCIAS