Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Actualidad

COVID 19 – Chile inició desconfinamiento gradual tras un mes de encierro

Tras semanas registrando un promedio de 7.500 nuevos casos diarios de COVID-19, las cifras han ido cayendo durante los últimos seis días.

Publicado

el

COVID 19 – Chile inició desconfinamiento gradual tras un mes de encierro

La región metropolitana de Santiago inició este jueves un desconfinamiento gradual tras haber estado encerrada durante más de un mes por la segunda ola de la pandemia de COVID-19 que azotó fuerte al país a pesar de estar a la vanguardia de la vacunación contra la enfermedad en el mundo.

Tras semanas registrando un promedio de 7.500 nuevos casos diarios de COVID-19, las cifras han ido cayendo durante los últimos seis días y promediaban 5.800 casos diarios este viernes.

“Trece (de las 16) regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 10 en las últimas dos semanas”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, en la víspera de la apertura parcial.

Lea también: Chile inició la vacunación de las embarazadas

Sin embargo, en el país, el índice de positividad se mantenía alto (10%), y en la Región Metropolitana llegaba a 12%.

Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son Aysén (sur), Magallanes (sur), Arica (norte) y Atacama (norte), mientras que las que registran una tasa más alta de positividad en la última semana son Araucanía (17,6%), Maule (12,5%), Metropolitana (11,4%) y Ñuble (11,3%).

Publicidad

No obstante estos índices de positividad el Gobierno decidió desconfinar gradualmente 27 comunas en el país, 10 de ellas en la región metropolitana de Santiago, en donde los ciudadanos podrán moverse libremente entre lunes y viernes, y deberán mantenerse en casa los sábados, domingos y feriados.

En ningún caso se podrá salir durante el toque de queda que rige todos los días entre las 9:00 de la noche y las 5:00 de la mañana.

Las comunas que pasaron a la llamada Fase 2 en la capital son:

  • Alhué
  • Melipilla
  • Independencia
  • Las Condes
  • Talagante
  • Vitacura
  • Lo Barnechea
  • Providencia
  • La Reina
  • Ñuñoa

Al cuestionarle por qué desconfinaron ciertas comunas estando el nivel de posibilidad aún alto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que “hacemos una evaluación de un conjunto de indicadores para ir dando esos pequeños pasos”.

Además: Veterinarios administraron vacunas caninas a humanos

Varias escuelas reanudaron sus clases presenciales y cientos de comercios, restaurantes y centros comerciales abrieron sus puertas con aforo reducido.

La segunda ola surgió a raíz de las vacaciones del verano y puso contra las cuerdas al sistema hospitalario, llevó a confinar al 90% de la población y a cerrar las fronteras y los comercios no esenciales.

Publicidad

A pesar de que el número de casos nuevos se ha estabilizado, el sistema hospitalario mantiene desde hace semanas altos niveles de saturación, del 95% .

En paralelo a la segunda ola, Chile lleva a cabo uno de los procesos de vacunación más exitosos del mundo y ha logrado inocular completamente (con dos dosis) al 42,5% de la población (6,4 millones de personas), mientras el 53% de la población (ocho millones) tiene al menos una dosis.

“Nos hemos puesto la meta de vacunar al 80% de la población objetivo”, dijo Daza, “hacemos el llamado a las personas que les corresponda según calendario, a que se acerquen a los centros de vacunación, como también a las de segundas dosis”.

FORBES STAFF / EFE

Publicidad