Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Actualidad

Mineros chilenos amenazan con acciones si Gobierno bloquea retiro de fondos

Los ciudadanos han tenido que recurrir a sus fondos de pensiones para sobrevivir durante la pandemia, lo que les ha permitido pagar arriendos, deudas, alimentos y escuelas.

Publicado

on

Mineros chilenos amenazan con acciones si Gobierno bloquea retiro de fondos

Los sindicatos de la minería en Chile amenazaron con llevar a cabo acciones de protesta si el gobierno del presidente Sebastián Piñera insiste en bloquear un proyecto de ley que permitiría a los ciudadanos realizar un tercer retiro de sus fondos de pensiones para sobrevivir económicamente a la pandemia.

La decisión del gobierno de Piñera de impugnar la iniciativa legal ante el Tribunal Constitucional, argumentando su impacto en las pensiones futuras, generó cacerolazos y barricadas incendiarias el martes por la noche en la capital, y algunas centrales gremiales incluso plantean un paro nacional.

“Las organizaciones de nivel superior de la minería (…) hemos acordado abandonar y romper cualquier espacio de relaciones con representantes de este gobierno”, dijo la Coordinadora de Trabajadores Mineros (CTMIN) en un comunicado emitido la noche del miércoles.

Lea también: Impuesto a los súper ricos en Chile: Cámara lo aprobó y pronto pasará al Senado

La agrupación, que une a gremios de trabajadores públicos, privados y contratistas, agregó que “sabemos el impacto que en la economía genera cualquier decisión que las asambleas acuerden hacer efectivas, pero nuestra responsabilidad como movimiento sindical es ser protagonistas de una solidaridad activa”.

Cada organización tendrá autonomía para definir sus acciones, puntualizó.

Publicidad

Horas antes, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que consolida a los gremios de la estatal Codelco -mayor productora mundial de cobre-, había llamado a sus afiliados a “permanecer preparados para movilizarnos”, sin precisar posibles acciones a tomar.

La CTMIN dijo, sin embargo, que “estamos conscientes de las limitaciones que implica tanto la pandemia como las políticas de control represivo y antisindical para hacer efectivas movilizaciones”.

Ante un alza en los contagios de COVID-19 en recientes semanas, están vigentes en buena parte del país medidas de confinamiento.

En Chile, además de Codelco, operan gigantes internacionales de la minería como BHP, Glencore, Anglo American, Antofagasta y Barrick, entre otras.

Además: Piñera amplió el Ingreso Familiar de Emergencia para evitar el tercer retiro

El gobierno de Piñera ha calificado de “mala política pública” el retiro de fondos previsionales debido al efecto que tendrá en las pensiones futuras.

Publicidad

De acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, cerca de 4,9 millones de afiliados ya no dispondrían de fondos para un tercer retiro de sus cuenta provisionales, si es que se aprueba la medida.

Los ciudadanos han tenido que recurrir a sus fondos de pensiones para sobrevivir durante la pandemia, lo que les ha permitido pagar arriendos, deudas, alimentos y escuelas, entre otros.

En las primeras dos rondas de retiro en julio y diciembre del año pasado millones de ciudadanos sacaron de sus cuentas más de 36 mil millones de dólares, mientras el Gobierno ha destinado 23.500 millones de dólares en total para ayudas económicas por la pandemia.

Los críticos del Gobierno sostienen que las ayudas no están llegando a todos los ciudadanos que las necesitan o no son suficientes.

FORBES STAFF / AGENCIAS

Publicidad
Publicidad