a plataforma cerró una ronda de inversión Serie C de US$156 millones, que avaluó la compañía en US$1.250 millones, convirtiéndola en el más reciente unicornio.

Deel está anunciando que cerró una ronda de inversión en serie C de 156 millones de dólares, liderada por los fondos de inversión Andresseen Horowitz, Spark Capital y YC Continuity.

Con una valuación de 1.250 millones de dólares, la plataforma se convierte en unicornio con su sistema que permite contratar equipos de trabajo en otros países diferentes al lugar donde opera una compañía.

De esta manera incentivan administrar equipos remotos reclutando talentos “con la seguridad de que los contratos cumplen con los requisitos legales de cada país y los pagos llegan de manera oportuna y conveniente para los trabajadores, todo esto de manera automática y centralizada a través de un sistema centralizado y sencillo de usar”.

Deel les permite a los empleados o contratistas retirar sus pagos en más de 120 monedas, en criptomonedas, tarjetas débito, bancos o billeteras online, entre múltiples otras opciones. En alianza con más de 250 expertos en impuestos y derecho laboral, las compañías pueden crear, firmar y enviar contratos localizados en minutos, a partir de una biblioteca personalizada. Todo esto desde un mismo lugar, y lo más importante, cumpliendo los requisitos legales de cada país.

Fue fundada en 2018 por los egresados del MIT Alex Bouaziz y Shuo Wang con el objetivo de permitirles a las compañías contratar a cualquier persona en cualquier lugar, con la seguridad de que estaban cumpliendo la ley. Con la llegada de la pandemia y el crecimiento explosivo del trabajo remoto, Deel aprovechó su experiencia para posicionarse como un aliado invaluable para que más empresas pudieran ajustarse a los dramáticos cambios en la forma de contratar y trabajar que supuso la crisis. Desde sus orígenes Deel ha conseguido US$206 millones en capital de riesgo por parte de inversores.

“Es hoy la solución número uno global para escalar equipos de trabajo de forma remota”, comenta Bouaziz, CEO de Deel. “Sabíamos que no podía ser tan difícil contratar a gente en el extranjero y pagarle, y Deel se dedicó a solucionar el problema. Ahora, con esta tercera inversión considerable en menos de un año, nos emociona la posibilidad de abrir todavía más puertas para negocios, empleados y contratistas alrededor del mundo”.

Deel dice haber tenido en 2020 un crecimiento de 20X y ahora apoya a 1.800 empresas en los cinco continentes, que han contratado y pagado a unos 15.000 contratistas a través de la plataforma. Solo en Latinoamérica, el crecimiento en los ingresos ha sido del 766% en los últimos 6 meses, lo cual ha representando el 100% del crecimiento del equipo en la región.

“Se tendrá un enfoque especial en el crecimiento del equipo internacional incluyendo a Latinaomérica, el talento es muy importante para seguir escalando y revolucionando el servicio que ofrecemos. Además, invertir en fusiones y adquisiciones está dentro de la estrategia corporativa de la compañía”, indicó a Forbes Natalia Jiménez, head of expansion de Deel para América Latina.

Son varias las empresas que están irrumpiendo en el mundo de los servicios de nómina, incluyendo a plataformas como Gusto, Rippling y OnTop.

“La forma de trabajar está cambiando de manera fundamental, y Deel está liderando el camino”, dijo Ali Rowghani, Managing, director de YC Continuity. “Deel estuvo a la vanguardia del trabajo remoto antes y durante la pandemia, y seguirá allí por mucho tiempo. El mercado es enorme, y Deel tiene una posición única para aprovechar esta oportunidad”. añadió.

Deel dice tener su equipo completamente remoto, pasando de tener siete empleados en enero de 2020 a tener 120 en 26 países actualmente. CB Insights proyecta que la industria del software para RRHH virtual valdrá 43.000 millones de dólares en 2026, en la medida en la que plataformas como Deel le ayuden a más empresas a hacer la transición.

Además de la financiación, Deel también anunció la incorporación de dos nuevos miembros a su junta directiva: Ali Rowghani, Managing Partner de Y Combinator y ex COO de Twitter.