Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Actualidad

Chile autorizó uso de vacuna de AstraZeneca solo para mujeres mayores de 55 años y hombres mayores de 18

La mayoría de los eventos de trombosis supuestamente vinculados a la vacuna han sido reportados en mujeres menores de 55 años de edad.

Publicado

on

El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile recomendó el uso de la vacuna elaborada por la farmacéutica AstraZeneca solo para mujeres mayores de 55 años de edad y hombres mayores de 18 años, como “medida de precaución” ante reportes de trombosis supuestamente vinculados a la vacuna.

El informe técnico del ISP destacó que los eventos de trombosis reportados con relación a la vacuna es muy baja (86 casos en 25 millones de vacunados al 22 de marzo pasado) y que la mayoría de estos han sido reportados en mujeres menores de 55 años de edad.

“La tasa de notificación de trombos es muy baja, sin embargo, para resguardar la seguridad absoluta va a ser usada en esta población”, afirmó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

Lea también: Chile afirma que Sinovac tiene efectividad de 67% evitando contagios Covid

El ISP, que tomó en cuenta las indicaciones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) al hacer su recomendación, reiteró, no obstante, que “los beneficios de la vacuna superan los riesgos que supone la misma” y que “existe un mayor beneficio de la vacuna en prevenir la transmisión y en reducir el riesgo de hospitalización y muerte debido a la enfermedad por coronavirus, que de sufrir una trombosis”.

El director del ISP, Heriberto García, destacó que los estudios hechos hasta ahora en Europa sobre la vacuna de AstraZeneca indican que los eventos reportados entre personas vacunadas “es menor que el número de estos acontecimientos que se presentan en la población general, por lo que no se considera que la administración de esta vacuna esté asociada con un aumento del riesgo de acontecimientos trombóticos”.

Publicidad

Chile ha inoculado contra el Covid-19 a más del 50% de la población objetivo (alrededor de 13 millones de habitantes) con al menos una dosis y más del 35 % ha recibido ya las dos dosis.

Además: Chile demostró que rápida vacunación COVID no implica el fin de cuarentenas: funcionario

Además de la vacuna de AstraZeneca, de la que tiene comprometidas seis millones de vacunas, las autoridades también autorizaron el uso de la vacuna del laboratorio chino Sinovac (del que ha recibido alrededor de 12 millones de dosis); de la vacuna de Pfizer/BioNTech (de la cual ha administrado 1,7 millones de dosis), y de la del laboratorio chino CanSino, de una sola dosis, del cual adquirió 1,8 millones de dosis.

Pese a que el país lleva a cabo uno de los procesos de inmunización más rápidos y exitosos del mundo -es el tercer país con mayor porcentaje de población vacunada, según datos de la Universidad de Oxford-, el Gobierno no ha logrado frenar la propagación del virus.

Desde finales de marzo, entre el 80% y el 90% de la población ha estado confinada para contener el avance de la segunda ola de Covid-19, que ha puesto al borde del colapso al sistema hospitalario, incluida toda la Región Metropolitana de Santiago, que mantiene desde entonces todos los comercios cerrados excepto los de primera necesidad.

Chile ha registrado hasta la fecha 25.277 muertes y más de 1,13 millones de infectados desde que llegó el virus al país.

Publicidad

Forbes Staff/EFE

Publicidad