La nueva Región de Nube de Microsoft en Chile, ubicada en la Región Metropolitana de Santiago, está compuesta por tres ubicaciones físicas independientes —cada una con uno o más Datacenters — y ya se encuentra operativa. Brindará servicios digitales avanzados a empresas y organizaciones públicas, mejorando la velocidad, privacidad, seguridad y almacenamiento de datos.

Microsoft anunció oficialmente la apertura de su primera “Región de Datacenters” en Chile, ubicada en la Región Metropolitana de Santiago. La nueva región de nube —denominada Chile Central— comprende tres ubicaciones físicas independientes, cada una con uno o más centros de datos para proveer servicios y soluciones en la nube para empresas y entidades públicas tanto en Chile como en otros países sudamericanos.

“La Región Chile Central conecta al país con la red de nube más grande del mundo y garantiza los más altos estándares en seguridad, privacidad y cumplimiento normativo en el almacenamiento de datos locales. Permitirá eliminar barreras para la adopción de la nube, acelerar la transformación digital de las organizaciones, dinamizar la economía y fomentar el desarrollo de la industria tecnológica local y su ecosistema de innovación, que hoy cuenta con más de 1.600 socios, en su mayoría pymes chilenas”, aseguró Microsoft.

Lee también: Latam GPT, el modelo de IA especializado en Latinoamérica y desarrollado en Chile, que se lanzará en septiembre

Según IDC, se espera que Microsoft, sus socios y los clientes que utilizan servicios en la nube generen 35.300 millones de dólares en ingresos netos nuevos durante los próximos cuatro años. De ese total, aproximadamente 3.300 millones de dólares se invertirán directamente en Chile, lo que ellos esperan contribuya a la economía local y a la creación estimada de 81.041 empleos entre 2025 y 2029.

El impacto de esta infraestructura indican que se verá en sectores clave como servicios profesionales, comercio, manufactura y tecnología, impulsando nuevas oportunidades dentro del ecosistema digital chileno.

“La infraestructura de centros de datos en la nube de Microsoft en Chile jugará un papel fundamental en nuestra estrategia para América Latina y ayudará a establecer un centro que irradie innovación desde la región hacia el mundo. Con empresas chilenas insertas en la economía global y exportando bienes y servicios a todo el planeta, esta nueva región de nube apoyará y estimulará el crecimiento económico, permitiendo que empresas y gobiernos aprovechen los beneficios de la nube. En Microsoft, creemos firmemente en el potencial transformador de América Latina y estamos comprometidos a acompañar esa transformación con la mejor infraestructura tecnológica disponible”, dijo Tito Arciniega, presidente de Microsoft Latinoamérica.

Por su parte, Aisén Etcheverry, ministra subrrogante de la secretaría general de gobierno y ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile señaló que el país es un hub digital. “Contamos con infraestructura de distinto tipo que nos permite realizar todo tipo de tareas digitales y, sobre todo, potenciar una industria. La de la economía digital, que es fundamental para el desarrollo del país y el contar con esta infraestructura. De la mano de Microsoft es sin duda una forma de fortalecer el potencial y el liderazgo que tiene nuestro país en economía digital”.

Con este lanzamiento, Chile se integra a la red global de Microsoft, que cuenta con más de 400 centros de datos en más de 70 regiones de nube.