Tecnología
Chile pondrá en órbita red de 10 satélites y fabricará ocho en el país de aquí a 2025
Ocho de los satélites serán fabricados en un laboratorio en Cerrillos y Space X los llevará al espacio.

Chile pondrá en órbita una red de 10 satélites de aquí a 2025 y construirá ocho de ellos en un nuevo Centro Espacial Nacional ubicado en Cerrillos, anunció este miércoles el ministro de Defensa, Baldo Prokurica.
Los satélites serán puestos en órbita por la empresa estadounidense Space X a partir de este mismo año y también se instalarán estaciones de monitoreo de los aparatos en Santiago, Antofagasta y Punta Arenas.
“Chile comienza una nueva era espacial”, dijo Prokurica, “estamos anunciando la implementación de un Sistema Nacional Satelital de 10 satélites, ocho de ellos fabricados en Chile, que será un notable aporte al desarrollo científico y tecnológico nacional, la Defensa y la sociedad civil”.
Los aparatos reemplazarán al satélite chileno FASatCharlie, lanzado en 2011 y que ya cumplió su vida útil, explicó el Ministro.
El cronograma proyecta lanzar al espacio los satélites FASat Delta, FASat Echo 1 y FASat Echo 2 entre 2021 y 2024, y luego se lanzará otro satélite en 2023, tres en 2024 y otros tres en 2025, para un total de 10.
De los 10 satélites, ocho se construirán en Chile por ingenieros nacionales de la Fuerza Aérea y de varias universidades del país.
Los satélites serán elaborados en un nuevo Centro Espacial Nacional que se inaugurará en Cerrillos en 2022, donde, además de un laboratorio, se construirá el control de misión espacial, un centro de emprendimiento e innovación espacial y un centro de análisis y procesamiento de información geoespacial, agregó Prokurica.
“Además, en Antofagasta, Santiago y Punta Arenas se levantarán estaciones de monitoreo de la información que transmitan estos satélites, lo que nos permitirá contar con una mayor gama de imágenes recibidas con mayor frecuencia y a un menor costo”, explicó el Ministro.
El proyecto también incluye el desarrollo de un nuevo Sistema Espacial Nacional que coordinará e integrará distintos servicios públicos, el mundo académico y el emprendimiento nacional en materias espaciales.
FORBES STAFF