A través de esta alianza, el centro de investigación pondrá a disposición su expertise técnica y científica para abordar los desafíos que enfrenta la estatal en materia de sustentabilidad.
Codelco dio a conocer el jueves que firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile (SMI-ICE-CHILE), el centro de investigación de la Universidad de Queensland, para desarrollar proyectos concretos de innovación y minería sustentable.
Este acuerdo supone la materialización de las intenciones del Memorándum de Entendimiento que ambas instituciones firmaron en 2023 en Australia y que marcaba una hoja de ruta para la búsqueda de soluciones sostenibles en la industria minera.
“Este convenio es el paso siguiente de la colaboración iniciada con la Universidad de Queensland para impulsar una minería más sostenible y responsable con el entorno. Hoy lo llevamos a un nivel operativo, en la generación de proyectos concretos que, estoy seguro, tendrán un impacto positivo en nuestras operaciones. Son hitos como este los que nos acercan a materializar nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, dijo Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco en un comunicado.
Según Codelco, la compañía chilena financiará esta alianza de tres años, considerando los hitos de cumplimiento previamente establecidos. Y es que el centro de investigación pondrá a disposición su expertise técnica y científica para abordar los desafíos que enfrenta la estatal en materia de sustentabilidad. La cooperación -detalla la minera- le permitirá avanzar en cinco áreas que considera estratégicas: economía circular, gestión del cambio climático y resiliencia, conservación de ecosistemas y biodiversidad, gestión sustentable del agua, e innovación en metalurgia y procesos mineros.
Lea también: Estas empresas chilenas fueron incluidas en el Sustainability Yearbook 2025 de Standard & Poor’s
“Dentro de estos pilares, destacan programas para reducir la generación de relaves y fomentar la reutilización de residuos; el uso de modelos matemáticos y machine learning para el mapeo de riesgos climáticos y el diseño de estrategias de adaptación; la exploración, pruebas e incorporación de nuevas tendencias tecnológicas en los procesos minero-metalúrgicos ,mediante la analítica avanzada e inteligencia artificial, y la búsqueda de alternativas para la restauración ambiental de sitios mineros, entre otras”, detalló la compañía estatal.
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos del convenio, las organizaciones aseguraron que crearán un Comité Resolutivo compuesto por representantes ambas instituciones, que supervisará la ejecución de los proyectos, definirá el presupuesto y tomará decisiones estratégicas sobre su continuidad.
