Tres compañías brasileñas lograron ubicarse en el top 10 del ranking global. También figuran en el listado la chilena SQM, la argentina Mercado Libre y Bancolombia.

En la era del cambio climático y el capitalismo de stakeholders, muchas empresas se enfrentan al reto de demostrar que pueden crecer mientras demuestran su compromiso con la sostenibilidad. Publicado por TIME y Statista, el ranking World’s Best Companies in Sustainable Growth 2025 reconoció a las 500 empresas globales que destacan por combinar un crecimiento financiero sólido con prácticas de sostenibilidad ambiental. 

En el caso de Latinoamérica, dos empresas brasileñas lideran el ranking. Se trata de Odontoprev y AES Brasil, que ocuparon los puestos 6 y 7 respectivamente con puntajes superiores a 90. Colombia también estuvo presente en el listado con Bancolombia en el puesto 33; mientras la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) ocupó la posición 113. La farmacéutica mexicana Genomma Lab también logró un lugar en el puesto 145 del ranking global.

Lea también: Chile promulga la Ley de Transición Energética

Las 20 empresas latinoamericanas que lideran el ranking de crecimiento sostenible

La metodología de TIME y Statista evaluó tres pilares: crecimiento de ingresos de las compañías entre 2021 y 2023, estabilidad financiera e impacto ambiental. En el tercer pilar, “las empresas fueron evaluadas en función de sus emisiones absolutas, la intensidad de sus emisiones en comparación con sus ingresos y la comparación de la intensidad de sus emisiones frente a las de sus competidores en la misma industria”, destaca el informe.

América Latina se posicionó con importantes actores en este ranking global, con Brasil liderando en los primeros puestos. En total, 44 empresas brasileñas fueron reconocidas.

Puesto
en ranking
global
CompañíaSectorPaísPuntaje
6OdontoprevSeguros, Salud y Servicios SocialesBrasil92,24
7AES BrasilEnergíaBrasil91,94
9Arezzo&CoVestuarioBrasil91,15
17Grupo FleurySeguros, Salud y Servicios SocialesBrasil88,54
22PagBankBanca y FinanzasBrasil87,90
33BancolombiaBanca y FinanzasColombia85,89
35Hypera ChemicalsProductos Farmacéuticos y BiotecnologíaBrasil85,66
36BTG PactualBanca y FinanzasBrasil85,50
48Lojas Renner S.A.VestuarioBrasil84.72
60LocalizaTurismo y EntretenimientoBrasil84,13
70RaiaDrogasilRetailBrasil83,59
77TIM BrasilTelecomunicacionesBrasil83,16
83AmbiparServicios IndustrialesBrasil83,01
87Mercado LibreE-commerce y TecnologíaUruguay82,81
93Vivo (Telefônica Brasil)TelecomunicacionesBrasil82,59
96Sendas DistribuidoraRetailBrasil82,41
97Banco PichinchaBanca y finanzasEcuador82,35
103WEGIngeniería, Fabricación y Tecnología MédicaBrasil82,10
113SQMGeneración de Recursos e InfraestructuraChile81,78
116COPASAInfraestructura y Aguas y ResiduosBrasil81,72

Apple y Amazon fuera del listado global de crecimiento sostenible 

Muchas de las gigantes tecnológicas como Apple, Amazon y Microsoft quedaron fuera debido a sus impactos ambientales o crecimiento insuficiente durante el período evaluado (2021-2023). Toyota fue otro de los titanes fuera del listado de las 500 compañías con mejor crecimiento sostenible. 

Sin embargo, empresas como Mastercard (10º), Visa (12º), BMW Group (253º) y Coca-Cola (325º) figuran en la lista, evidenciando que incluso los gigantes pueden adoptar prácticas responsables y seguir siendo competitivos. El análisis también destaca empresas medianas, especialmente del sector de energías renovables, como las españolas Solaria Energía y Grenergy Renovables, que ocupan los dos primeros lugares gracias a operaciones basadas en energía limpia.