Chile figura como uno de los 26 países especialmente considerados junto a potencias como Estados Unidos, China, India, Brasil, México, Francia, Alemania, entre otros, donde la escasez de agua será alarmante. Según los consumidores locales, uno de cada dos piensa que los líderes empresariales no están preocupados del cambio climático y un 90% sostiene que gobiernos y empresas deben financiar los esfuerzos para conservar el agua.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la demanda de agua en América Latina aumentará un 43% para el 2050, casi el doble de la cifra esperada para cualquier otra región del mundo. Una situación donde Chile es un protagonista. Según una lista difundida por el World Resource Institute (WRI) el país se ubica entre los principales de la región que en las próximas décadas enfrentarán una crisis hídrica, que podría terminar en una sequía casi total para el 2050.
En esta línea, Ecolab, empresa mundial de sostenibilidad y el cuidado del agua, anunció los resultados de la segunda edición del “Watermark Study”, investigación realizada en 15 países del mundo y en la que se encuestó a 26.000 personas sobre sus perspectivas en materia de acceso, cuidado y hábitos de consumo de agua.
Lee también: Hábito lector: ¿por qué es importante promoverlo dentro de las empresas?
Como parte de los resultados, el 67% de los consumidores en Chile -y 65% a escala mundial- manifestó que ha dejado de comprar productos basándose en la cantidad de agua que se necesita para fabricarlos. “Esto nos lleva a una señal de alerta importante, pues los usuarios están reclamando más que nunca acciones reales para combatir la escasez”, expresó Luis Felipe Carrillo, vicepresidente senior de Ecolab para América Latina.
El acceso a agua limpia se consolidó como una de las preocupaciones más importantes y la mayoría de encuestados respondió estar más preocupado por el acceso inmediato que por el acceso a largo plazo. En este ámbito, América Latina (90%), China (88%) y Estados Unidos (80%) son las regiones con mayor cantidad de personas que consideran vital revertir esta situación.
Justamente, Chile figura como uno de los 26 países especialmente considerados junto a potencias como Estados Unidos, China, India, Brasil, México, Francia, Alemania, entre otros, donde la escasez de agua será alarmante. Según los consumidores locales, uno de cada dos piensa que los líderes empresariales no están preocupados del cambio climático y un 90% sostiene que gobiernos y empresas deben financiar los esfuerzos para conservar el agua.
En el sondeo, además, los chilenos indican a industrias como la minería (45%), la agricultura (40%) y producción de alimentos y bebidas (35%) como los sectores que tienen mayor responsabilidad en reducir el consumo general de agua. Por otro lado, un 80% de los usuarios asegura estar dispuestos a pagar una prima extra por la sostenibilidad en productos de uso diario.
LATINOAMÉRICA
La mayoría de los encuestados en Latinoamérica (76%) considera que las empresas carecen de orientaciones claras y planes efectivos para combatir la escasez de agua, a pesar de los constantes proyectos y mensajes sobre cuidado del medioambiente que estas promueven para cumplir con sus responsabilidades sociales y ambientales.
En China (93%), India/Medio Oriente/África (IMEA) (86%) y Latinoamérica (75%) los encuestados están dispuestos a pagar entre un 1% y un 4% más por productos producidos de forma sostenible.
El estudio concluye que los consumidores en las zonas urbanas están desarrollando una creciente conciencia sobre los desafíos relacionados con el cambio climático. Ya sea por las olas de calor prolongadas, la sobrecarga de infraestructuras o el acceso desigual al aire limpio y al agua, estas preocupaciones se han convertido en una prioridad para quienes viven y trabajan en las grandes ciudades de todo el mundo.
“Aunque los latinoamericanos confían en los recientes avances en el cuidado del agua, solo el 52% de los consumidores cree en las afirmaciones de los fabricantes sobre sus progresos en relación con los objetivos climáticos y de sostenibilidad”, reseña el informe.
Según la ONU, alrededor del 36% de la población mundial (2.400 millones de personas) vive en regiones con escasez de agua y el 52% experimentará una severa escasez de agua hacia el año 2050. Por su parte, el Instituto de Recursos Mundiales predice que el planeta enfrentará un déficit de agua del 56% para el año 2030.
