Este centro tendrá la misión de incentivar y acelerar la adopción y desarrollo de productos y servicios basados en I+D+i .
Tras la presentación del Plan de Acción de Hidrógeno Verde del gobierno chileno, Corfo dio a conocer el viernes dos iniciativas con las que justamente apunta a impulsar esta nueva industria en el país: la apertura de un Llamado a Presentar Propuestas (Request for Proposal, RFP) para la fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores y sus componentes en Chile y de una licitación para conformar el Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde de Magallanes.
“Ambos instrumentos forman parte de la hoja de ruta que se venía trabajando entre el mundo público y privado en el Programa Transforma H2V de Corfo y que hoy están plasmados en el Protocolo de Colaboración de Magallanes entre las empresas desarrolladoras locales, y los Gobiernos Central y Regional”, aseguró José Miguel Benavente, vicepresidente Ejecutivo de Corfo.
Lea también: El hidrógeno verde podría ayudar a salvar el planeta: esta startup quiere hacerlo barato
El Centro Tecnológico es una iniciativa con la que Corfo busca dar soporte científico-tecnológico y desarrollar capacidades humanas a esta nueva actividad productiva, que se enmarca también en el Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y financiado por el organismo.
“Este centro tendrá la misión de incentivar y acelerar la adopción y desarrollo de productos y servicios basados en I+D+i mediante pilotajes, escalamiento y formación de capital humano que den respuesta a las necesidades de la nueva industria”, detalló Corfo, quien añadió que las instituciones que postulen al cofinanciamiento de hasta 6 mil millones de pesos (en seis años) deberán proponer planes estratégicos que permitan que el centro se constituya y se proyecte en el tiempo como “referente en el impulso y desarrollo de tecnologías avanzadas relacionadas con el hidrógeno verde”.
El llamado a propuestas para fabricación de electrolizadores, por otro lado, según Corfo, se financiará con recursos provenientes de los contratos de explotación de las pertenencias de litio de la Corporación en el Salar de Atacama, destinados a impulsar el desarrollo de capacidades, transferencia de tecnología, innovación, u otros procesos habilitantes para hidrógeno verde y sus derivados. El organismo destinará para ello el cofinanciamiento de hasta un 60% por cada proyecto con un tope de 10 millones. de dólares.
