Está previsto que la planta Gran Teno, de Grenergy, provea energía a 136.000 hogares.
Grenergy inauguró el miércoles su planta fotovoltaica Gran Teno en la región Maule, que con una potencia de 241 MW y 367.000 paneles solares es considerada la mayor desarrollada hasta la fecha en el país, y proveerá energía a alrededor de 136.000 hogares.
El presidente de Chile, Gabriel Boric y el ministro de Economía, Nicolás Grau asistieron al evento, en el que el mandatario destacó el papel de Chile en materia de energías renovables a nivel global.
“Este proyecto muestra que no solo es necesario sino que es posible avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible en la medida que todos los actores nos comprometamos con ello (…) Tenemos las condiciones materiales para dar un salto hacia adelante (…) Hemos logrado con una perspectiva de largo plazo, con diferentes gobiernos, ser líderes a nivel mundial. Estamos orgullosos, pero no tranquilos, porque tenemos que seguir trabajando”, aseguró Boric.
Grau, por su parte, señaló que el Gobierno busca “multiplicar y escalar” proyectos similares al de Teno.
Grenergy ha invertido hasta la fecha 700 millones de dólares en Chile y tiene previsto invertir 1.400 millones de dólares en el desarrollo del proyecto Oasis de Atacama, que para la compañía será el más ambicioso de los que ha desarrollado en América del Sur.
Según su gerente general, David Ruiz de Andrés, se trata de la mayor batería a nivel mundial y aportará 4,1 GWh de almacenamiento de energía verde.
Según datos del Gobierno chileno, en septiembre de 2022, por primera vez en la historia del país, la suma de la participación anual de generación en base a energía solar y eólica superó el aporte del carbón. En enero de este año, además, la generación de energía eléctrica proveniente de energías renovables no convencionales alcanzó el 42,6%, un aumento de un 11,6% en comparación a enero de 2023.
La ventajosa posición geográfica, las condiciones climatológicas y una competitiva producción de energía solar y eólica, entre otros elementos, sitúan a Chile como uno de los países más relevantes en cuanto al desarrollo de energía renovables que contribuyan a la descabornización global.
Con información de EFE
